Categorías: Sociedad

Un símbolo de la Falange descansa entre las tumbas de La Purísima

Entre los restos humanos que reposan en el cementerio de la Purísima Concepción, también descansan elementos falangistas, como el yugo y la flecha, sobre el pebetero ubicado en las parcelas 21 y 22. La Ciudad lo reubicó de forma provisional en el camposanto cristiano en 2010 tras reformar la Cruz de los Caídos en un amago de conciliarse con la Ley de la Memoria Histórica. Entre las tumbas del camposanto cristiano reposan los restos de un símbolo franquista. Concretamente, se encuentra situado entre las parcelas 21 y 22 del camposanto municipal, donde fue reubicado en 2010. Anteriormente se emplazaba en la parte trasera de la Cruz de los Caídos, de la que fue retirada por incluir elementos preconstitucionales.
“Se desmontó piedra a piedra en un intento de cumplir con la Ley de la Memoria Histórica, aprobada en 2007”, recuerda el historiador Fernando Saruel. Ya ha pasado más de un lustro desde que fuera trasladado “de forma provisional”, a la espera de encontrar un nuevo lugar en el que conservar los restos del régimen anterior. “El problema es que hay cosas que en principio son provisionales pero luego se vuelven eternas”, señala Saruel.
“Dicen que solo hay dos elementos del régimen franquista en Melilla, pero no es cierto”, incide el historiador, que critica la permanencia del yugo y la flecha “en un lugar público, que está siendo costeado por todos los ciudadanos de Melilla”.
A pesar de que Saruel intenta mantenerse “neutral” debido a su condición de historiador, sostiene que los “comentarios de terceros” y de varias agrupaciones nacionales apuntan directamente que resulta “una barbaridad” que los restos humanos tengan que compartir espacio con elementos franquistas.
“La administración tiene la obligación, igual que los ciudadanos, de cumplir con las leyes”, reivindica el docente e historiador. En este sentido, Saruel subraya que la Ciudad “se podría haber evitado la demanda” que interpuso Eduardo Ranz, el abogado madrileño, para solicitar la retirada de los elementos franquistas.

A la espera del catálogo
Por su parte, la responsable de la Consejería de Cultura, Fadela Mohatar, explica que habrá que esperar a que los expertos elaboren el catálogo de vestigios para comprobar si el elemento del camposanto debe ser retirado. Aseguró que la Ciudad entregará dicho catálogo “en un breve plazo de tiempo” ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Melilla, después de que este concediera un plazo máximo de seis meses para finalizar y entregar el inventario. “Posteriormente, se propondrá al Consejo de Gobierno las medidas a adoptar”, zanjó Mohatar.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Un símbolo de la Falange descansa entre las tumbas de La Purísima

Irene Quirante

Entradas recientes

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

29 minutos hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

2 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

2 horas hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

3 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

3 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

4 horas hace