Categorías: Opinión

UN PROLONGADO AÑO ERRÁTICO (y segunda parte)

Sabrina Moh, en estado puro, con más ganas, fuerza e ilusión y una política de marketing que ya no engaña a nadie

 

El futuro del IMSERSO en Melilla, sí puede despertar ilusión, si se materializa la encomienda de gestión a la Ciudad Autónoma de Melilla, ante el olvido del colectivo de personas mayores y de personas en situación de dependencia, el deterioro ha sido progresivo, con un menor número de plazas ofertadas en la conocida como Residencia de Mayores, con capacidad para 179 residentes, frente a los menos de 100 que actualmente tienen plaza, de los cuales un 80% son grandes dependientes, a menor número de plazas ofertadas, mayor tiempo en la lista de espera para acceder a dicho centro tanto de forma temporal como definitiva, y con un déficit de profesionales para atender a nuestros mayores como demuestran las contrataciones temporales  a través de los Planes de Empleo, temporalidad frente a plazas estructurales fijas.

No se ha aumentado el número de plazas, cifradas en 30, para los usuarios del  Centro de la Autonomía Personal, ni se ha incrementado su cartera de servicio, a pesar de disponer de  operativas instalaciones, que en la etapa del Covid-19 se cedieron a INGESA. Las plantas tercera y cuarta del edificio ubicado en General Polavieja continúan siendo unas dependencias fantasmagóricas, sin fin alguno a pesar de las necesidades existentes. La Atención Temprana a los menores de 0 a 6 años con trastornos o riesgo de padecerlos, es una entelequia, no existe programa ni plan estratégico de coordinación entre las principales Direcciones Provinciales y Territoriales implicadas: Educación, Servicios Sociales y Sanidad, cuya coordinación es competencia de la Delegada del Gobierno, y que durante seis años y medio no se ha sentido con las ganas, ilusión y fuerza que actualmente le ha insuflado el 41 Congreso Federal del PSOE en la ciudad de Sevilla.

Lo mejor está por venir en materia sanitaria, si tomamos como referente unas instalaciones que aún carecen de licencia de primera ocupación a pesar de haberse realizado la recepción de obras en junio de 2024, seis meses para elaborar un proyecto unificado que integre los remozados realizados es sinónimo de incompetencia, en una obra cuyo génesis se remonta a junio de 2006, la primera piedra se puso en noviembre de 2009, y entrará en funcionamiento en 2025, sin solventar la brecha sanitaria existente con el resto de Comunidades Autónomas, con el menor número de médicos por habitantes, sin atender las demandas del Ilustre Colegio de Médicos y Sindicato Médico de Melilla tendentes a las mejoras sanitarias necesarias, ignorando la declaración de zona de difícil cobertura y con un envejecimiento progresivo del colectivo médico, servicios como oncología, neurocirugía, urología tienen a la mayoría de sus facultativos en prolongación de servicio activo en un intervalo de 67 a 70 años.

La ampliación e integración del Centro de Salud de la Zona Norte, conocido como Cabrerizas, con la superficie del extinto Mercado Colón, cedido en 2018 por la Ciudad Autónoma y que da cobertura sanitaria a la mayor población del Área de Salud de Melilla, 21.700 tarjetas sanitarias, no será una realidad en el 2025, ni en el 2026 y con la ilusión, las ganas y la fuerza actual de la Delegada del Gobierno 2027 queda muy lejos, es la impronta sanitaria, demorar las infraestructuras y dispositivos de salud que requieren los ciudadanos y profesionales.

Lo mejor está por llegar, cuando sea una realidad el pantalán de cruceros que permita el atraque semanal de cruceros, afianzándose un nicho de negocio que no sólo beneficiará a la Autoridad Portuaria de Melilla, también a otros colectivos profesionales y al comercio local, para ello, Sabrina Moh debe trabajar con más fuerza e ilusión y ganas, junto al Presidente de la Autoridad Portuaria, impulsando ante el Ministerio competente un proyecto esbozado hace más de 6 años y haga realidad los compromisos incumplidos para la implantación de la oficina de registro de embarcaciones de recreo con el objeto de mejorar la competitividad del sector marítimo y portuario.

La apuesta por la economía verde y la defensa del Medio Ambiente, también están por llegar,  Una vez más el Plan Integral recoge la medida para la conversión de gas natural estableciendo la fecha de implantación en los ejercicios 2023 a 2026, ya vamos tarde, máxime si tenemos en cuenta que Endesa y Enagas presentaron el proyecto de transición energética para la ciudad autónoma de Melilla el 15 de junio de 2021, que implicaría la creación de 170 puestos de trabajo, que conllevaría, además de la conversión de la central térmica, el desarrollo de servicios de gas natural licuado en buques y ferris, la electrificación de los muelles, el aprovechamiento del frío en la regasificación, una planta de biogás y un proyecto solar fotovoltaico.

No se trata de una medida aislada, dicho Plan Integral recoge también la instalación de una planta de biogás, con fecha de implantación 2022 y 2023, así como impulsar las infraestructuras de almacenamiento, regasificación y bunkering de Gas Natural Licuado, previstas para 2023. Hay que preguntarse ahora que la Delegada del Gobierno tiene más ganas, ilusión, y fuerza,  cuando se van a ejecutar los proyectos  en los plazos previstos, sin duda lo mejor estar por venir pues el presente es verdaderamente tenebroso.

El  Real Decreto 332/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en Ceuta y Melilla, establece con vigencia indefinida, un sistema de compensaciones destinado a abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías que se cifra en el 50%, mientras que para las Islas Canarias y Baleares es del 100% , es decir se discrimina a las empresas implantadas en Melilla al vulnerarse el artículo 138.1 de la Constitución Española, que encomienda al Estado la garantía efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo en particular a la circunstancia del hecho extrapeninsular, sin duda lo mejor estar por llegar cuando a  los empresarios melillenses se les equipare en sus derechos a los empresarios canarios o balear.

Si, no cabe otra conclusión, lo mejor debe  estar por llegar, ante la incapacidad demostrada por la Delegada del Gobierno para coordinar la Administración General del Estado, sin fluidez en el paso fronterizo, con una Aduana Comercial que permanece cerrada, sin aplicación reciproca del régimen de viajeros, con una política activa de empleo desfasada y errática, sin inversiones en infraestructuras como la Jefatura Superior de Policía o el edificio de control de acceso del Centro Penitenciario, el IMSERSO con un recorte de prestaciones a los colectivos vulnerables, el INGESA sin solventar la brecha sanitaria con el resto de las Comunidades Autónomas, los proyectos emergentes abandonados o ralentizados durante años como el pantalán de cruceros o la oficina de registro de barcos deportivos, la economía verde y la defensa del Medio Ambiente, ni está ni se le espera, la subvención a los empresarios para abaratar el coste del transporte de mercancías es cicatero y atenta contra el principio de solidaridad, en definitiva, Sabrina Moh Abdelkader, en estado puro, con más ganas, fuerza e ilusión y una política de marketing que ya no engaña a nadie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

UN PROLONGADO AÑO ERRÁTICO (y segunda parte)

Entradas recientes

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

2 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

2 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

3 horas hace

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

3 horas hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

6 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

7 horas hace