Categorías: Opinión

UN PROLONGADO AÑO ERRÁTICO (primera parte)

Sabrina Moh, en estado puro, con más ganas, fuerza e ilusión y una política de marketing que ya no engaña a nadie

Por Fidel Moga

Ante la proximidad de las fiestas navideñas y con ellas, la finalización del año 2024, hay que hacer balance de las actuaciones del Gobierno Central orientadas a alcanzar el estado del bienestar de los ciudadanos melillenses.

Para Sabrina Moh, el año 2024 ha sido exitoso, nombrada Secretaria General del PSOE local con un apoyo  de 137 votos, de un censo de 227 afiliados.  Reelegida, en el 41 Congreso del PSOE Federal,  como vocal de su Comisión Ejecutiva, que le ha insuflado  “más gana, más ilusión y más fuerza que nunca, convencida que lo mejor está por llegar”.

En la otra cara de la moneda, los ciudadanos melillenses que ven cómo se han recortado sus derechos en el tránsito fronterizo para visitar a sus familiares o simplemente para disfrutar del entorno marroquí, con un solo puesto fronterizo operativo, Beni Enzar, cerrado el paso habilitado de Barrio Chino y el de Farhana,  horas de espera en el cruce fronterizo a expensa de la climatología reinante. Sería un ejercicio de transparencia, por parte de la Delegada del Gobierno,  trasladar a la ciudadanía si se han dotado de créditos destinados, para ejecutar en 2025,  la inversión en los pasos habilitados, Barrio Chino y Farhana, para la implantación del sistema de entrada y salida europeos, y en caso negativo cuál es la fecha prevista para su implementación, que conllevaría una mayor fluidez en el cruce de fronteras. La otra opción, es anunciar el cierre definitivo de dichos pasos habilitados por carecer precisamente del sistema de entradas y salida europeo, para ello hay que tener ética política y asumir las responsabilidades que le conciernen como Delegada del Gobierno. Los ciudadanos no deben desistir en la fluidez de los pasos y puesto fronterizos,  pues Sabrina Moh está convencida que lo mejor está por venir; todo el mundo tiene derecho a un mal día.

Establecer fechas, no significa asumir ningún compromiso por parte de quien representa al Gobierno de la Nación en la ciudad de Melilla. Muestra de ello es el incumplimiento en la apertura de la Aduana Comercial anunciada para enero de 2023, que en palabras del Presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla, su cierre “sólo ha ido en perjuicio de la economía y de los empresarios de Melilla”, es decir una asfixia para el tejido empresarial de la ciudad, que  padece además, cómo  inexistente la aplicación recíproca del régimen de viajeros entre dos estados fronterizos, y por lo tanto el descenso en las ventas del mercado local de minoristas, normalizando esta anómala situación y amparándola en que cada país es soberano para establecer su régimen de viajero, sin elevar protesta ante Bruselas, según respuesta escrita del Comisario de la Unión Europea, Olivér Várhelyi al eurodiputado español Jordi Cañas, al tratarse la Unión Europea del principal socio comercial de Marruecos y su  mayor inversionista a través del Acuerdo Euromediterráneo de Asociación, tal vez no valga solo la ilusión de Sabrina Moh para que lo mejor esté por llegar.

El esfuerzo de la Delegada del Gobierno para con los desempleados melillenses no se concentra en el cambio de modelo en la aplicación de las políticas activas de empleo, trasladando, mediante la fórmula jurídica/administrativa correspondiente, al sector privado la ejecución de dichos planes que permitiría a los empresarios de los diversos sectores captar el talento de profesionales para su estructura empresarial, de presente o de un futuro inmediato, optando, por el contrario, por una subvención que maquilla las estadísticas del número de parados y altas en seguridad social pero que no potencian el tejido empresarial, es decir, se opta por el “ pan para hoy y hambre para mañana”, aunque a veces, ni tan siquiera hay pan para hoy, como han podido comprobar los colectivos más vulnerables con la paralización parcial de los Planes de Empleo en este año, tras la Resolución Judicial condenatoria  a la Administración por no actuar como garantes de los derechos retributivos de los desempleados, aunque lo mejor no está por llegar cuando Sabrina Moh anuncia el incremento presupuestario de los Planes de Empleo, manteniendo un sistema de subvención caduco que genera precarización salarial y una economía informal sustentada en los Planes de Empleo y la posterior prestación por desempleo.

Finaliza el 2024, y la ampliación de la Jefatura Superior de Policía de Melilla sigue sin ejecutarse, a pesar del cambio de titularidad llevado a cabo en 2018 del aparcamiento anexo permutado a  la Ciudad Autónoma de Melilla por la denominada Casa Socorro y antiguo edificio de Sanidad, que permitiría el remozado de dichas instalaciones policiales. Las ganas y el esfuerzo de Sabrina Moh, no harán realidad la demanda de los sindicatos policiales por mejorar las condiciones estructurales de policías y el confort de las dependencias destinadas a la atención de los ciudadanos,  una infraestructura obsoleta  diseñada en 1.984 para   menos de 100 efectivos frente  a los 560 actuales, hombres y mujeres del Cuerpo Nacional de Policía que realizan una labor esencial para la sociedad, y sin duda lo mejor no estar por llegar, y desde luego no es nada ilusionante la reforma pactada por el Gobierno que representa Sabrina Moh con EH Bildu para la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.

El proyecto del nuevo edificio de control de accesos en el Centro Penitenciario, sigue siendo eso, un proyecto, redactado en septiembre de 2017, con una superficie total construida de 238 metros cuadrados, por un importe presupuestado de 298.160,53€, destinado a dar servicio a los internos penitenciarios a la vez que incrementaba las medidas de seguridad de los funcionarios. En el año 2020 nuevamente se volvía a emitir informe de necesidad de la construcción del edificio de control, esperemos que en el 2025 lo mejor esté por llegar y se pueda ejecutar una obra insignificante presupuestariamente, esencial para potenciar la seguridad.

(En la edición de mañana, la segunda parte de “Un prolongado año errático: Sabrina Moh, en estado puro, con más ganas, fuerza e ilusión y una política de marketing que ya no engaña a nadie”)

Acceda a la versión completa del contenido

UN PROLONGADO AÑO ERRÁTICO (primera parte)

Redacción

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

6 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

17 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

17 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace