Categorías: Cultura

Un poemario de Melilla podría estar entre los 14 seleccionados para el XXXVIII Premio de Poesía

El jurado de la 38 edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, integrado por tres poetisas de reconocida trayectoria y dos catedráticos universitarios de Literatura, ha realizado una tercera criba de los 221 trabajos que, en esta ocasión, optaban al prestigioso galardón. El resultado son catorce poemarios procedentes de diversas provincias españolas, así como una de Italia y otra de origen desconocido, por lo que no se descarta que pudiera ser de Melilla, según anunciaron ayer la consejera de Cultura, Fadela Mohatar y el coordinador de Extensión Universitaria del Centro UNED Melilla, Ángel Castro. La proximidad de la gala poética en la que se dará a conocer la identidad del autor del poemario ganador del reconocido premio poético melillense ha llevado al jurado presidido por Antonio Garrido Moraga, catedrático de la Universidad de Sevilla y compuesto por las poetisas Aurora Luque, Cristina Consuegra y Juana Castro así como José Romera, catedrático de la UNED, a realizar una nueva criba, para reducir los 41 trabajos últimamente seleccionados hasta los 14 que han llegado a la final. Son poemarios procedentes de Segovia, Córdoba, Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Sevilla, Albacete, Palma, Granada, Málaga, Italia y uno de origen desconocido. Atrás han quedado obras de distintas capitales españolas y de países como Perú, Israel, Colombia, Grecia o Argentina, entre otros.

Los organizadores desconocen a que se deben las oscilaciones numéricas que se producen entre los participantes. De hecho, en la edición anterior se presentaron cerca de 400 obras, frente a las 221 de esta última convocatoria, porque tal como explicó Castro, la promoción del evento es siempre el mismo y abarca, vía correo electrónico, todas las universidades y centros culturales del país, de Europa y de Hispanoamérica. “Posiblemente influya la repercusión mediática que rodee al ganador del año anterior, de hecho, el libro de González Iglesias, que se alzó con el premio hace dos años tuvo mucha repercusión en los países hispanoamericanos y quizás de ahí que el año siguiente participaran casi cuatro centenares de poetas”.

El fallo será el próximo viernes y tendrá lugar en el salón dorado del Palacio de la Asamblea donde también se dará a conocer el resultado de la Beca de Investigación Miguel Fernández al que se han presentados cinco trabajos sobre poesía española contemporánea, procedentes de las Universidades de Granada, Salamanca, Complutense de Madrid, Málaga y de la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Un poemario de Melilla podría estar entre los 14 seleccionados para el XXXVIII Premio de Poesía

Angel Melendez

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

4 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

5 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

10 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

10 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

11 horas hace