Categorías: Economía

Un poco de pedagogía sobre los tramites aduaneros

Por: José Luis Martínez Lázaro

Leo comentarios de algunos empresarios sobre los engorrosos trámites aduaneros y el coste que ello supone para enviar y recibir mercancías y que, según ellos, son los que impiden el desarrollo de sus empresas. No es cierto. Y tampoco es cierto que por tener la consideración aduanera de “tercer país” los trámites aduaneros sean dantescos ni que los envíos se eternicen.  La aduana española es muy ágil, también la de Melilla. Esos argumentos no tienen mucho fundamento. A lo mejor es que esos empresarios no saben seleccionar adecuadamente a sus operadores logísticos y representantes aduaneros.

Aún menos fundamento tiene la creencia de que la entrada en la Unión Aduanera es la panacea de nuestros males y que se acabarían -de pronto y como por arte de magia- los despachos de aduana. Tampoco es cierto que por entrar en la UA seremos más españoles y más europeos. Los canarios son tan españoles como nosotros y tienen las mismas “complicaciones” aduaneras que nosotros. Lo primero que deben saber esos empresarios es que actualmente, para las mercancías de origen comunitario que llegan a Melilla, se emplea una tramitación simplificada al igual que en Canarias que, como todos saben, está dentro de la UA. Allí también hay que despachar de importación o exportación esas mismas mercancías con origen o destino a la Península. A partir del 15 de noviembre, por cierto, se simplifican aún más para los pequeños envíos del “e-commerce” hacia Canarias, Ceuta y Melilla con la nueva declaración H-7. Por tanto, si entramos en la UA -con mantenimiento de nuestro REF- se va a tener que seguir tramitando el Documento Único Administrativo (el famoso “DUA) le guste más o menos a esos empresarios -o empresarias- que tanta animadversión tienen sobre la actual tramitación aduanera de sus envíos e ignorancia sobre la futura en caso de entrar en la UA.

Las mercancías que no son originarias de la UE, tienen un tratamiento algo más complicado -tanto aquí como en la Unión Aduanera- pues requieren a veces la intervención de otros Organismos paraaduaneros como, por ejemplo, Sanidad para productos alimenticios de consumo humano. Actualmente, cualquier mercancía que se importa en Península procedente de terceros países (aquellos que no pertenecen a la UA) pagan la Tarifa Exterior Común (TEC) cuyo tipo impositivo varía en función de la partida arancelaria de la mercancía y los acuerdos que haya con cada país. Aparte, se debe soportar el IVA al tipo impositivo que corresponda y que puede llegar al 21%.

Por tanto, si Melilla entrase en la UA manteniendo el actual REF, al mandar una mercancía a la Península habría que despachar de salida en la aduana en Melilla y, en la de entrada a Península, despachar de importación, liquidar el IVA – ya que pretendemos quedar fuera del territorio de aplicación del mismo- y el arancel comunitario (TEC) correspondiente si no se consigue obtener el “origen Melilla” según las actuales Reglas de Origen. Lógicamente, al no tener materias primas propias o ser obtenidos en Melilla los productos de la pesca, la agricultura o la minería, se deben utilizar materias primas o productos semiterminados de origen comunitario o de terceros países para conseguir un producto transformado en Melilla y es complicado que adquiera el “origen melilla” o el “origen comunitario” para no pagar aranceles. Por tanto, poca variación en cuanto a trámites aduaneros y costes impositivos si entramos en la UA con nuestras especifidades fiscales.

Mejor nos centramos, por tanto, en conseguir la reducción de los costes de transporte, en que se nos aplique -de forma interna- las normas del Código Aduanero de la Unión (CAU) con todas sus ventajas -que son muchas-  pues lo inconvenientes ya los soportamos y, sobre todo, pongámonos a trabajar en mejorar las actuales Reglas de origen que hacen muy difícil conseguir el “origen Melilla”  mientras esperamos que la UE nos diga con certeza que se van a mantener todas las bonificaciones en la imposición directa e indirecta de nuestro actual REF si decidimos entrar en la Unión Aduanera.

Sigo siendo partidario, antes de entrar en la UA, de “potenciar” nuestras ventajas como Territorio Franco creando nuevos beneficios fiscales propios de una Zona Económica Especial que, de entrada, conlleva una más rápida tramitación y depende de la voluntad de nuestro Gobierno sin necesidad de aprobación por parte los Parlamentos de todos los países de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Un poco de pedagogía sobre los tramites aduaneros

Redacción

Ver comentarios

  • Con todo respeto desconozco cuáles son los trámites aduaneros. Pero ello no me impide comprobar que hay centenares de productos de Amazon, por ejemplo, que no se envían a Melilla. Que, otro ejemplo, una pieza de recambio de segunda mano para un vehículo tampoco. O que una oferta de tarjetas de visita de una empresa de ¡ Almeria! termina por no enviar a Melilla porque los costes de Aduana son mayores que la oferta ,
    Termino, llevo 6 meses esperando unas gorras desde EEUU que indican están paradas en la Aduana de Madrid.

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

54 minutos hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

12 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

12 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace