Carta del Editor MH, 7/11/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Elecciones estadounidenses

El preámbulo

Leído aquí y allá, cuarenta y ocho horas antes de conocer el desenlace: Más de 162 millones de votantes. El Deep State, el Estado Profundo, unos supuestos sigilosos potentados que mueven los hilos del poder real en los gobiernos y en las organizaciones multinacionales. Estamos, quizás, ante la última oportunidad para un Occidente en peligro de desaparición. La posibilidad de que esa gran nación decidiera aislarse, con el consiguiente riesgo devastador para Europa (tesis en general mantenida por algunos de los innumerables periodistas progres europeos, españoles incluidos). Llamar fascista a Trump es un insulto, no un argumento (Guy Sorman, ABC del lunes). La incógnita de la influencia del primer intento de asesinato de Trump, el 13 de julio y su imagen con la oreja ensangrentada y el puño en alto…

El pronóstico generalizado: un Congreso dividido y Trump presidente, que tendría menos margen de maniobra para aplicar sus políticas. La posible Impugnación del resultado electoral, si Trump no era elegido presidente. La insistencia en la importancia de los siete “estados bisagra”. La relativa sorpresa de que los últimos sondeos daban una “ligera” ventaja a Trump, según el diario El Mundo, el martes, 5/11.

El resultado

A partir del 20 de enero de 2025, Donald Trump será el 47º presidente de los EEUU, tras lograr una holgada mayoría: 276 votos electorales él, 223 Kamala Harris (270 era la mayoría)… y la demostración de la preocupación popular por la economía (¿qué es lo que le importa a la gente? ¿quién se centró en la economía durante su campaña electoral? Pues eso).

Estoy viendo, mientras escribo, en la CNN el mapa coloreado de Estados Unidos: mayoría aplastante del rojo (el color de los republicanos) y minoría abrumadora y periférica del azul (partido demócrata).

Tenía razón Martin Heidegger -que encontró en los griegos presocráticos la inspiración de su “camino del pensar”- al insistir en que la condición humana es incierta y que no existe ninguna seguridad en el futuro

También el control del Senado, en contra de la inmensa mayoría de los pronósticos, ha cambiado de partido: los demócratas han perdido, los republicanos lo controlarán a partir de ahora. La diferencia entre uno y otro partido, entre un y una candidatos, no ha sido muy estrecha, como se creía que iba a suceder, sino todo lo contrario.

Escribí en mi Carta anterior que, en contra de la visión mayoritaria española, yo creía que Trump iba a ganar. Que un gafe monumental como Pedro Sánchez vaticinara y deseara el triunfo de Kamala Harris fue un argumento mío más para creer en la victoria de Trump: es evidente que a los votantes estadounidenses Sánchez les importa un pepino. Lo que más le importa a la inmensa mayoría de ellos, de la gente, es la economía, “su” economía, no lo que dicen catedráticos eméritos -como Stiglitz, por ejemplo- ni los vividores por cuenta ajena, ni los “wokes” y demás amantes de la subida de impuestos y de más Estado.

A los votantes estadounidenses Sánchez les importa un pepino. Lo que más le importa a la inmensa mayoría de ellos, de la gente, es la economía, “su” economía

Tenía razón Martin Heidegger -que encontró en los griegos presocráticos la inspiración de su “camino del pensar”- al insistir en que la condición humana es incierta y que no existe ninguna seguridad en el futuro. Así que, inmersos en la inevitable inseguridad, ya tendremos ocasión de, a partir del próximo 20 de enero, ir viendo si Donald Trump es “un peligro de desaparición para Occidente” o no lo es. A mí el personaje no me gusta, pero creo, como han creído la mayoría de los habitantes de la primera potencia del mundo, que Trump era mejor -o menos malo, si se prefiere- que Harris, y eso explica su abrumadora victoria electoral.

El apocalipsis en Valencia

Para muestra cercana de que Heidegger tenía razón y que no existe seguridad alguna ni en el presente, ni en el futuro, ahí están la DANA y Valencia. La apocalipsis ya se ha producido y la solución- imposible ya para tantos muertos y desaparecidos- sigue dependiendo de la competencia estatal, que, como se dice y repite, prevalece cuando se trata de emergencias extraordinarias. Las emergencias que afectan al interés nacional atañen al Estado… e Interior debió intervenir en la respuesta inmediata, exactamente lo que no hizo.

El Apocalipsis -o revelación de San Juan el Teólogo– es el último libro del Nuevo Testamento y, como tal, de la Biblia. Lo de la DANA, en Valencia especialmente, y la constatación de tanta ineficiencia pública no ha sido, como ocurrió en Babilonia, la destrucción total, pero se ha aproximado demasiado.

A las ayudas que Sánchez promete para los damnificados por la DANA y a su llegada es conveniente aplicarles aquel conocido dicho romano de “ad calendas grescas”, que significa “cuando los burros vuelen”

Ha habido y sigue habiendo sobre esa apocalipsis una catarata de información en todos los medios de comunicación españoles y también mucha atención en el extranjero. Las demostraciones de cariño y las ayudas privadas a los maltratados por este moderno apocalipsis han sido y siguen siendo enormes. El intento de Pedro Sánchez de utilizar la DANA para intentar alargar su legislatura, condicionando los apoyos financieros a que la oposición le apoye sus presupuestos, ha sido dura y mayoritariamente criticado (por el diario El País no, por supuesto). “La tragedia no admite chantajes”, titulaba ayer el ABC en su editorial.

“Yo no habría dicho lo de que ‘lo que necesiten, que me lo pidan’, y habría activado la emergencia nacional”, dice ahora Felipe González, que ya ha retado varías veces al camarada Sánchez a que se atreva a echarle del partido. No sé si Sánchez se atreverá a hacerlo o se esconderá detrás de sus subordinados, como en él es habitual. Sí sé que a las ayudas que Sánchez promete para los damnificados por la DANA y a su llegada es conveniente aplicarles aquel conocido dicho romano de “ad calendas grescas”, que, traducido al español, significa “cuando los burros vuelen”. O sea….

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

UN MUNDO INSEGURO

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica masculina melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

8 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

10 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

10 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

10 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

11 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

11 horas hace