Categorías: Sociedad

Un melillense anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de la galaxia

El astrofísico melillense, Eduardo Guerras nacido en 1972 recuerda cuando, de niño, se subía a la azotea de su edificio con su padre y un telescopio para ver las estrellas. Ahora, Guerras y su compañero Xinyu Dai, ambos en la Universidad de Oklahoma (EE UU), anuncian el descubrimiento, por primera vez, de planetas fuera de nuestra galaxia. La comunidad científica conoce los ocho planetas que giran alrededor del Sol y ha verificado la presencia de otros 3.588 planetas fuera de nuestro sistema solar. De confirmarse el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestra galaxia, el avance sería un hito mundial. Nuestro barrio en el universo es un gigante de 100.000 millones de estrellas, pero es irrisorio en el contexto del cosmos. El universo observable tiene al menos dos billones (2.000.000.000.000) de galaxias como la Vía Láctea según recoge El País.

Agujero negro
Guerras y Dai han dirigido su atención al lejano cuásar RXJ 1131-1231, un agujero negro supermasivo y brillante. Entre el cuásar y la Tierra, en la misma línea visual, se encuentra una galaxia, a 3.800 millones de años luz de nosotros, que curva la luz emitida por el cuásar. Los dos astrofísicos creen que el efecto observado solo es explicable por la existencia de “una población de planetas huérfanos interestelares, con masas que van desde la de la Luna a la de Júpiter”.
“Parece que la presencia de planetas pequeños, flotando sin estrella, puede explicar la variabilidad que se observa en el cuásar lejano, cuya luz es magnificada por una galaxia que está por en medio. Que explique la variabilidad no significa que sea el modelo correcto, pero sí parece plausible”, opina el astrónomo Guillem Anglada, un profesor de la Universidad Queen Mary de Londres que no ha participado en este estudio. Anglada fue elegido por la revista Nature como uno de los 10 científicos de 2016, tras descubrir el planeta Próxima b, el mundo habitable más cercano a la Tierra fuera del sistema solar. A su juicio, entre asumir “una distribución de pequeños cuerpos en la visual” y “concluir que hay 2.000 planetas produciendo ese efecto hay un trecho”, según el Diario.

Galaxias intermedias
Anglada recuerda que se conocen más casos de cuásares lejanos magnificados por galaxias intermedias, así que confía en que otros grupos confirmen los cálculos de los investigadores de la Universidad de Oklahoma. “A falta de que se reproduzca el resultado en otros objetos, yo lo consideraría un tema hipotético”, reflexiona.

Eduardo Guerras encaja las críticas pero defiende sus resultados: “Los otros candidatos de masa planetaria tendrían que ser cúmulos de materia oscura muy pequeños, pero esto es solo una especulación que requiere mecanismos de formación ad hoc y es muy forzado. La explicación más plausible es la de planetas interestelares”, indica la web.

Acceda a la versión completa del contenido

Un melillense anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de la galaxia

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

8 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

9 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

11 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

12 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

15 horas hace