melillahoy.cibeles.net fotos 1102 Juan Aranda web
Releyendo por enésima vez, el libro publicado en 2009, “Nombres para la Historia Militar de España”, me recuerda a sus autores: Isabel Migallón, y Eduardo Sar, ambos historiadores de prestigio, un libro que debiera ser reeditado, porque la verdad su lectura, es un manjar para el espíritu del buen patriota, que siente el sacrificio de nuestros Héroes y Mártires; y tan necesario para los historiadores e historiógrafos, como el alimento lo es para el cuerpo.
De toda mi humilde biblioteca, este ejemplar es al que le tengo un aprecio especial, como si fuese el de cabecera, y actualmente junto a los “Episodios Nacionales” de Galdós, que ya es la tercera lectura que me he “empapado” de sus 46 volúmenes; y me refiero porque de aquél he entresacado todos los nombres, graduaciones, y lugares donde cayeron como Héroes, en la Campaña de Melilla de 1909, para mis “100 Cartas desde la Purísima”; y los “Episodios” de D. Benito, me sirven para “embuchar” mi cacúmen de nutrientes históricos, que tanta falta nos hace los españoles. Yo sé que escribir sobre los Héroes y Mártires, son como muchas cartas epistolares, que solo como respuesta se recibe una buena amistad y un mudo agradecimiento desde sus sepulcros, por parte de ellos; que jamás obtuvieron nada, pero sí la Gloria Patria, que humildemente algunos les ofrecemos, recordando sus hazañas y martirios, en nuestros corazones.
Desde estas páginas, como siempre que tengo la oportunidad de preguntar: ¿Cuándo van a reeditar “Nombres para la Historia Militar de España”, de Isabel Migallón y Eduardo Sar?. Y a ellos, mis buenos amigos, sus autores, les digo que deben sentirse afortunados, porque la única adversaria que tienen es la ruin, y asquerosa, envidia; y a ésta ni hay que temerla, y mucho menos tenerla. Un fuerte abrazo a ambos.
P/D No crean que se me olvida La Purísima, y su denominación como “Cementerio Nacional de Héroes”. ¡Ah!, y también Napoleón, que al parecer ya huele como su chaleco ombliguero, lleno de rapé y de lamparones, que creo debe seguir en los libros de Historia, junto a su General Dupont, que fue derrotado en la Batalla de Bailén, por nuestro General Castaños, pero claro, no en nuestro callejero; porque si el responsable se diera un garbeo por el Cementerio, y ojeara los nombres de algunas lápidas, que los hay a cientos; cualquier desconocido soldadito, caído en esos campos de batalla, podría figurar en esa misma calle. Además, cualquiera puede preguntarse: ¿Qué coño hizo Napoleón por Melilla?; ¿Alguien lo sabe?.
Acceda a la versión completa del contenido
Un libro de cabecera
Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…
La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…