Categorías: Televisión

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: el conflicto de Perejil en una nueva serie documental

‘Perejil’ es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002. (Foto: Movistar Plus+)

‘Perejil, la guerra que no fue’ es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que se estrena el próximo jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

Más de 40 testimonios, entre ellos el del expresidente José María Aznar, imágenes inéditas y una investigación rigurosa para entender cómo un conflicto simbólico activó a la OTAN, dividió a la UE y reveló tensiones que siguen abiertas.

El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos.

Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznarenvió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero, esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia. (Foto: Movistar Plus+)

‘Perejil, la guerra que no fue’ es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE.UU y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, ‘Perejil’ ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran.

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002José María Aznar (presidente del Gobierno); Federico Trillo (ministro de Defensa); Ana Palacio (ministra de Exteriores); Jorge Dezcallar (Director del CNI); Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE.UU), así como altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

«La idea era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo ‘al alba y con viento de levante’. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica cómo de delicados son los temas de soberanía en la política internacional», explica Riba.

Historia reciente de España

Para Jorge Ortiz de Landázuri, productor ejecutivo de Movistar Plus+, «hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares (‘Palomares. Días de playa y plutonio’, 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA (‘Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio’, 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil (‘Perejil’, 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea».

La elección de este caso para la línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a «un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos sólo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. El caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales», afirma Ortiz de Landázuri.

«Queremos que ‘Perejil. La guerra que no fue’ se inscriba en esa serie de ‘instantáneas de la historia’ que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un ‘thriller’ geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos, como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan».

Ficha técnica

  • Dirección: Tian Riba
  • Realización: Israel del Santo
  • Producción ejecutiva El Terrat / The Mediapro Studio: Xen Subirats, Lydia Cerrudo, Amparo Castellano, Laura Fernández Espeso
  • Producción ejecutiva Movistar Plus+: Jorge Ortiz de Landázuri, Marijo Larrañaga
  • Guion: Tian Riba, Gabriel García-Soto, Eduardo Marín
  • Dirección de fotografía: Lati Maraña
  • Directora de producción: Ariane Vegas
  • Dirección de arte: Beatriz López Herrerías
  • Música original: Carlos M. Jara
  • Canción original: ‘La isla del Perejil’, Miss Raisa
  • Diseño y mezcla de sonido: Daniel Rodrigo
  • Delegado de contenidos Movistar Plus+: José María Clemente
  • Productor delegado Movistar Plus+: Miguel Balanzategui

Acceda a la versión completa del contenido

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: el conflicto de Perejil en una nueva serie documental

laromanillos

Entradas recientes

Pastores y rebaños recorren las calles de Madrid en una jornada festiva que destaca la importancia de la ganadería extensiva

Este domingo, 19 de octubre, se celebra la Fiesta de la Trashumancia 2025, con el paso de más 1.100…

41 minutos hace

El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa este sábado la final de la Liga en la División de Honor

El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa el sábado la final de la Liga…

3 horas hace

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

11 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

11 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

11 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

11 horas hace