Categorías: Sociedad

Un grupo de turistas conoce el patrimonio judío de la ciudad a través de la ‘La Melilla Sefardí’

La ruta ‘La Melilla Sefardí’ está organizada por la Asociación socio-cultural Mem Guímel para el primer domingo de cada mes fruto de un convenio con la presidenta de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, Maribel Pintos, para la recuperación de la historia, legado y patrimonio Sefardí en Melilla. En esta ocasión, se realizó ayer para un grupo de turistas de Sevilla, Valencia, Madrid, Valladolid y Málaga sorprendiéndoles la gran aportación judía a Melilla además de lo que es el judaísmo y lo que representa llamándoles la atención la cultura, el legado y el patrimonio. El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, explicó a este Diario que ya están las listas llenas para las rutas de ‘La Melilla Sefardí’ de marzo y abril y los melillenses interesados ya tendrían que apuntarse para mayo.

Respecto a si han pensado ampliar el número de domingos, indicó que “según las peticiones se tomarán otras medidas, hemos organizado una ruta este domingo pero es un grupo extraordinario, si la demanda es importante podremos ampliarlo pero por ahora hemos tomado como referencia el primer domingo de cada mes”.

Los grupos aunque son de 30 personas como máximo en un momento dado Mem Guímel puede realizar la ruta para un grupo de personas que vengan de la Península para darles prioridad porque no están siempre en la ciudad y la idea es la de fomentar la multiculturalidad.

Sobre lo que más les ha llamado la atención, Guahnich señaló que “la cultura judía y la aportación histórica judía de Melilla a la historia judía contemporánea y en conjunto a la España porque es la gran desconocida, se habla de la historia de otros sitios pero no de la ciudad”. Los turistas han podido conocer la aportación judía en el modernismo, en el comercio y las sinagogas de Melilla La Vieja.

Además, el presidente de la asociación socio-cultural recordó que en Melilla tiene lugar la primera sinagoga, el primer cementerio, el primer colegio, la primera comunidad y el primer barrio hebreo en España después de la expulsión “y estos datos han sido muy llamativos porque los desconocían”.

Guahnich expuso que la ruta es fruto de siete años de investigación y se aportan muchos datos, anécdotas y cuestiones que a la gente le llama mucho la atención sobre todo porque “no hay en España una ruta sobre judaísmo tan completa como la que podemos ofrecer en Melilla”.

El presidente de la Asociación socio-cultural Mem Guímel anima a los melillenses a que hagan la ruta por dos motivos, primero porque “en el conocimiento está el respeto” y segundo para “conocernos más y saber de nuestros conciudadanos sobre qué han aportado en la ciudad, cómo hemos convivido, cómo vivimos y qué debemos de aportar a esta ciudad multicultural”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un grupo de turistas conoce el patrimonio judío de la ciudad a través de la ‘La Melilla Sefardí’

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace