Categorías: Sociedad

Un grupo de ocho aves rapaces regresan a su entorno tras un proceso de curación

Un total de ocho aves rapaces, entre las que se encontraban seis cernícalos, una ave ratonera y un mochuelo, regresaron ayer a su hábitat después de haber superado los daños que padecían bien por acción del hombre o por accidentes en la naturaleza. El trabajo que realiza el Centro de Aves Rapaces de Melilla quedó ayer demostrado con la suelta de estas aves a las que se sumarán en breve tres más. El viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, recordó las funciones del centro, entre las que se encuentra las de recuperación de aves, la difusión educativa y la cría. Explicó el viceconsejero Javier Mateo que el Centro de Aves Rapaces, que depende de su área, desarrolla varias actuaciones. Una de ellas, considerada entre las principales, es servir como atractivo turístico al poder mostrar a grupos peninsulares que visitan la ciudad, las aves autóctonas o no que aquí se cuidan. La segunda sería la educacional, al posibilitar a los escolares melillenses conocer "nuestro entorno y educarlos en el respeto a la naturaleza", dijo.

Una tercera sería la de recuperación de especies, atendiendo a aquellas que "han sido decomisadas por la Guardia Civil o la Policía Nacional en la frontera y que han intentado pasar de contrabando, algo que además de un delito, es una atrocidad". En ese caso, lo que se hace con estos animales intervenidos es atenderlos en el centro.

Si presentan daños "las intentamos recuperar para que puedan regresar a su entorno natural y entonces se lleva a cabo una suelta como hemos hecho hoy", explicó. Las que presentan un daño mayor y que no podrían desenvolverse sin ayuda, se quedan en el centro donde se las reeduca, bien para criar, porque también somos un centro CITE, o bien para exhibiciones a visitantes".

El Centro de Aves Rapaces de Melilla recibe al año una media de entre once y doce mil visitas, tanto de melillenses de todas las edades como de foráneos. Es necesario acudir a Turismo para solicitar una visita a estas instalaciones que se ubican en el Fuerte de Rostrogordo.

Visitas
En lo que va de año, estas dependencias han recibido ya 8.540 visitas, cifra a superar en los próximos meses. Manifestó Javier Mateo que acudir al Centro de Aves Rapaces "es una forma de conocer parte de nuestra riqueza patrimonial, porque no sólo está el bien inmaterial o el cultural, sino el que vive con nosotros y recorre nuestros cielos".

Aunque se han recuperado once aves, ayer sólo se soltaron ocho: seis cernícalos (cinco comunes y una primita), una ave ratonera y un mochuelo. Todas ellas pudieron volar libremente ayer y regresar a su entorno. Las otras tres previstas lo harán próximamente.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Un grupo de ocho aves rapaces regresan a su entorno tras un proceso de curación

Jesús Andújar

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla afianza sus aspiraciones a la permanencia con su triunfo ante Elche (28-25)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla ganó 28-25 al BM. Elche, fortaleciendo sus posibilidades de permanencia.…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ caen en el ‘tie-break’ ante el Cide Palma pero siguen líderes

El Club Voleibol Melilla perdió 3-2 ante el JS Hotels Cide Palma en un disputado…

3 horas hace

0-3. Victoria contundente del Club Voleibol Melilla en la cancha del colista Vóley Palma

El Club Voleibol Melilla venció al Club Vóley Palma 0-3, con parciales de 17-25, 19-25…

4 horas hace

3-2. El Melilla Torreblanca también sabe sufrir para ganar y mantener el liderato

El Melilla Torreblanca C.F. se mantiene líder tras vencer 3-2 al Guadalcacín F.S. en un…

5 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca suma un punto ante el Afanion con un doblete de Delise (2-2)

El equipo melillense comenzó con fuerza, marcando dos goles rápidamente. Sin embargo, en la segunda…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 19 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace