Categorías: Sucesos

Un gran incendio en el Gurugú arrasa más de 80 hectáreas y merma el pulmón verde de Melilla

La imagen era imponente en mitad de la calurosa madrugada. El monte Gurugú, uno de los pulmones verdes más importantes para Melilla aunque esté al otro lado de la valla, empezó a arder sin control poco antes de las 1.20 horas. Las llamas, visibles desde algunos puntos de Melilla, pillaron a muchos melillenses aún despiertos y algunos lo fueron relatando en las redes sociales. Otros se encontraron con el panorama a la mañana siguiente, cuando el fuego seguía avanzando, ayudado por el viento de poniente y la sequedad del entorno forestal propia del verano y las altas temperaturas. Marruecos, que ha abierto una investigación para averiguar las causas, cifró por la mañana en más de 80 las hectáreas del patrimonio natural que ha quedado reducido a cenizas en este incendio el más grave que ha sufrido el Gurugú en los últimos años. El fuego, desde varios kilómetros de distancia, se hizo notar enseguida en Melilla. Además de la enorme columna de humo que hubo durante buena parte de la jornada sobre la ciudad, el olor a quemado fue una constante durante toda la madrugada y todo el día de ayer.
Los primeros en percatarse del fuego fueron los guardias civiles que, desde este lado de la valla, están en permanente vigilancia para evitar intentos de entrada irregulares. Minutos después, el helicóptero de la Benemérita, destinado en Melilla para la lucha contra la inmigración clandestina, despegó para intentar localizar el sitio exacto donde estaba el foco del incendio y comprobar si era necesario realizar algún auxilio humanitario. Al parecer, no ha habido que lamentar daños personales por este suceso.
Durante toda la madrugada, el helicóptero de la Guardia Civil estuvo realizando estas labores preventivas de coordinación y apoyo, hasta que poco después de las seis de la mañana, las autoridades marroquíes informaron de que no necesitaban más ayuda y que los servicios de emergencia de dicho país se encargarían de controlar el fuego.
Marruecos estuvo desde por la mañana actuando en la zona con dos hidroaviones desplazados desde Kenitra, al que después se incorporó un tercero. En el cielo se podía ver con claridad cómo estas aeronaves iban soltando agua una y otra vez sobre las zonas afectadas del monte Gurugú. Tras vaciar sus depósitos, estas avionetas volvían a cargarse de agua en la Bahía de la Mar Chica, en Nador.
Abajo, en tierra, también actuaron numerosos efectivos en las labores de extinción. Según informó el director provincial del Alto Comisariado de Aguas, Bosques y Lucha contra la Desertificación, Mohamed Nefaoui, sobre la zona había efectivos de ese departamento, así como de la Gendarmería Real, Protección Civil y militares. También las fuerzas auxiliares marroquíes, cuyos agentes están siempre presentes en este monte para frustrar los intentos de entrada irregulares de inmigrantes a Melilla. Todos ellos, coordinados en una célula presidida por el gobernador de Nador.
Ese importante despliegue fue consiguiendo controlar el incendio en el Gurugú, aunque probablemente de una forma más lenta a las previsiones de las autoridades marroquíes, que en un primer momento confiaron en tener extinguido el fuego antes de las 12.00 horas. Sin embargo, sobre las tres de la tarde, admitieron que lo tenían controlado en un 70%. Por la tarde, el incendio estuvo más activo en la parte posterior del monte, más cercana a la zona de Segangan. Ya por la noche, a punto de cumplirse 24 horas desde el inicio del incendio, éste seguía aún activo, tal y como pudo constatar MELILLA HOY al cierre de esta edición.
Esta actividad en la extinción del fuego durante el día fue muy diferente a la que hubo en las primeras horas tras la aparición de las llamas. Según Mohamed Nefaoui, durante la noche fue muy complicado poder actuar al tratarse de “un terreno muy accidentado”. Quienes seguían desde Melilla el incendio, apuntaron que sólo veían actividad en las zonas habitadas del monte, probablemente para desalojarlas y evitar riesgos en las personas. Al parecer, esa fue su prioridad, dejando más a un lado el objetivo de intentar salvar el bosque del Gurugú, pese a ser un importante pulmón verde para Melilla y todo su entorno.

No pidieron ayuda a Melilla
La Ciudad Autónoma de Melilla estuvo “pendiente” del incendio por si el fuego “se pudiera acercar a la frontera”. De todos modos, desde primera hora de la mañana, la institución melillense llamó a la tranquilidad de la población porque el incendio quedaba “bastante lejos”. Según indicó el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, la Ciudad Autónoma tuvo conocimiento del incendio desde que se originó, sobre las 1.20 horas de la madrugada, pero oficialmente recibió ninguna petición de ayuda ni de colaboración para sofocar el incendio por parte de las autoridades de Marruecos.
Asimismo, aprovechó para desmentir la información aparecida en algunos medios nacionales, que se hicieron eco del incendio, respecto a que Melilla se hubiera negado a prestar su colaboración al país alauita por la avería que sufría en la planta desaladora.
En este sentido, González dijo que “eso es totalmente absurdo” porque los Bomberos de Melilla tienen suficiente suministro agua por la ubicación de un pozo bajo sus instalaciones y, además, en el supuesto de que se trasladaran para colaborar en las labores de extinción, “lo oportuno sería cargar agua en Marruecos” cuando hiciera falta. Además, como recordó, no hace falta usar agua potable para apagar un fuego.
El incendio causó una densa columna de humo, muy presente en las zonas más pegadas al perímetro, como el paso fronterizo de Barrio Chino y el Polígono Sepes. Sin embargo, el fuego del Gurugú no alteró la rutina habitual de nuestra ciudad, ya que el aeropuerto melillense, pese a estar situado a las faldas del monte marroquí, estuvo funcionando con normalidad desde su apertura a primera hora de la mañana.

Acceda a la versión completa del contenido

Un gran incendio en el Gurugú arrasa más de 80 hectáreas y merma el pulmón verde de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

2 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

3 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

4 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

4 horas hace

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

4 horas hace

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

4 horas hace