Categorías: Sucesos

Un experto dice que las réplicas del terremoto pueden durar semanas o meses

El profesor de Física de la UJA José Antonio Peláez, ha señalado que las réplicas del terremoto registrado en Mar de Alborán pueden extenderse durante semanas o incluso meses, aunque lo lógico es que disminuyan en cantidad y en magnitud. “La previsión, como es usual en este tipo de sucesos, es que el número de réplicas y su magnitud disminuyan con el tiempo, aunque podrían producirse durante semanas o incluso meses”.
El profesor ha explicado que en el registro diario del sismógrafo de la UJA se observa no solo este terremoto, sino también las réplicas de mayor magnitud que siguieron al terremoto principal. Solo en el día de este lunes se registraron siete réplicas con magnitud superior a 4.0 mbLg, sentidas la mayor parte de ellas no solo en Melilla, sino también a lo largo de la costa sur española.
Sobre las causas del terremoto, Peláez ha asegurado en un comunicado de la UJA que el mecanismo focal calculado por el IGN muestra que la ruptura que lo ha generado es de falla inversa con una cierta componente de salto en dirección. “La falla generadora de este terremoto es por ahora desconocida. Dada la posición del terremoto principal y su serie sísmica, podría estar asociado a las fallas de Jehba o de la dorsal de Alborán”, ha explicado.
En este sentido, la zona en donde se ha producido, incluida en el Rif, tiene un largo historial de terremotos destructivos, el último de ellos en febrero de 2004. Localizado en dicha ocasión en tierra, se registró un terremoto de magnitud 6.4 MW, que llegó a producir más de 500 muertes en el territorio marroquí. Es la zona de mayor peligrosidad sísmica y más sísmicamente activa en Marruecos. Anteriormente, en mayo de 1994, otro terremoto de magnitud 6.0 MW fue registrado en la misma región. Las fallas en tierra que generan esta sismicidad son bien conocidas, entre otras la llamada falla de Nekor.
El sismógrafo de la Universidad de Jaén registró el terremoto de Alhucemas. A las 05,22 de este lunes, comenzó a registrar la llegada de las primeras ondas provenientes del terremoto de magnitud 6.3 MW localizado al sur del Mar de Alborán.
Según los datos que posee el Instituto Geográfico Nacional (IGN) hasta este momento, el terremoto fue sentido con intensidad V en la ciudad autónoma de Melilla, con intensidad IV en múltiples localidades a lo largo de las costas de Cádiz, Málaga, Granada y Almería, y de forma extensiva con intensidad III en buena parte de Andalucía.

Acceda a la versión completa del contenido

Un experto dice que las réplicas del terremoto pueden durar semanas o meses

Redacción

Entradas recientes

Zona Centro de Melilla organiza actividades para un Halloween inolvidable

La Consejería de Economía, Comercio e Innovación de Melilla impulsa un conjunto de actividades para…

2 horas hace

La Delegación del Gobierno de Melilla presenta una Navidad inclusiva en colaboración con Aspanies y el CIFP Reina Victoria Eugenia

El proyecto incorpora iluminación navideña creada por estudiantes de FP y eventos que culminan el…

2 horas hace

La Delegación del Gobierno condena asesinatos por violencia de género

Tres mujeres fueron asesinadas en España en octubre; 32 en lo que va de 2025.…

2 horas hace

Acedo defiende un feminismo ‘liberal’ en la presentación del V Barómetro sobre Liderazgo Femenino

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular destaca la importancia de la igualdad de oportunidades…

2 horas hace

El PSOE denuncia “el abandono de Melilla y la falta de políticas de empleo del Gobierno local”

El portavoz socialista Riduan Moh anuncia interpelaciones en el pleno para abordar el estado de…

2 horas hace

VOX Melilla reclama la reanudación del programa de gimnasia para adultos

El partido político critica la interrupción del servicio municipal que afecta a más de 300…

2 horas hace