Categorías: Local

Un estudio melillense indica que se sigue manteniendo el ‘sesgo femenino’ en la profesión de enfermería

Imagen de archivo del Campus de la UGR en Melilla

En el caso de Fisioterapia se da el caso contrario, pero sostiene que poco a poco va “perdiendo la concepción” como profesión masculina

Más mujeres en el Grado de Enfermería que en el de Fisioterapia. Esa es una de las principales conclusiones que se extrae del tercer Estudio de Indicadores de Género correspondiente al curso académico 2021/2022 que ha elaborado la Comisión de Igualdad y Conciliación (CIC) de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra hoy 8 de marzo.

Dicho estudio, que tiene como finalidad analizar la situación de igualdad de género en la facultad en los diferentes ámbitos universitarios, señala que el porcentaje de alumnas en Enfermería es abrumadoramente mayor que el de alumnos durante todo el curso. Así pues, y según se desprende de las gráficas elaboradas para la ocasión, mientras la media de mujeres en este grado es del 19%, el de hombres es del 5%, siendo la diferencia de 14 puntos.

“Puede decirse que se sigue manteniendo el sesgo femenino en la profesión de enfermera, más vinculada a los cuidados integrales de salud, mientras que Fisioterapia aún se considera una profesión más masculina”, sostiene el estudio, que afirma, no obstante, que esa percepción en torno a este último grado “va perdiéndose poco a poco” ya que, en los dos primeros cursos del Grado en Fisioterapia, el porcentaje de alumnas es igual o mayor que el de hombres, con un 12%. Sin embargo, en los últimos dos cursos dicha cifra es ampliamente superada por la de los hombres con una media del 17%, mientras que la de estas es del 10’5%, lo que deja una diferencia del 6’5%.

PAS y PDI

En el sector de la comunidad universitaria que integran este centro, alumnado, personal de administración y servicios (PAS), y en el de personal docente e investigador (PDI) y cargos de gestión, también queda reflejado que la proporción de mujeres es superior a la de hombres, como ya se recogió en los dos estudios correspondientes a los cursos 2019-2020 y 2020-2021.

“Dada esta distribución, es totalmente lógico que la representación femenina en las diferentes Comisiones sea mayor llegando incluso a estar la figura masculina totalmente ausente en algunas comisiones”, concluye el estudio.

Acceda a la versión completa del contenido

Un estudio melillense indica que se sigue manteniendo el ‘sesgo femenino’ en la profesión de enfermería

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

El V GP XCO Melilla Ciudad del Deporte cerrará el Autonómico

EN LAS MODALIDADES DE BTT, A PARTIR DE JUNIOR, Y DE E-BIKE Las inscripciones se…

8 horas hace

El Torneo de Bádminton UNED Melilla se pone en marcha

LA PRIMERA FASE SE DESARROLLARÁ HASTA EL PRÓXIMO 2 DE NOVIEMBRE Entre el 10 y…

8 horas hace

Éxito y gran nivel en el XI Torneo Internacional de Tenis de Veteranos MT100-Melilla

El XI Torneo Internacional de Tenis de Veteranos en Melilla finalizó con éxito, incorporando la…

11 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla ya prepara su visita al Club Atlético Antoniano de Lebrija

La U.D. Melilla ha vuelto a entrenar tras su victoria ante el Atlético Malagueño, preparando…

11 horas hace

Conchi Suárez, campeona en La Desértica en la categoría de Veteranas A y 55ª de la general

Conchi Suárez Argüelles, del Club Beer Runners Melilla, se coronó campeona en Veterana A y…

11 horas hace