El 7,5% de los militares que se reincorporan a sus bases y a su vida familiar después de participar en una misión internacional reconocen sufrir problemas de distanciamiento social, según datos recabados por el Estado Mayor de la Defensa.Los soldados de Melilla han participado en prácticamente todas las misiones que se han realizado. Los militares destinados a una operación en el exterior pasan una media de seis meses desplegados en alguna de la casi veintena de misiones que en las que participan las Fuerzas Armadas. Este periodo es menor en el caso de los sanitarios, cuyo despliegue es habitualmente de 3 ó 4 meses. A su vuelta a España, algunos de ellos sufren diversos problemas de adaptación y retorno a la rutina, según recoge el informe del Observatorio de la Vida Militar de 2017, que su presidente, Víctor Torre de Silva, presentará este miércoles en el Senado.
En concreto, según un cuestionario realizado por el Ejército de Tierra, el 9 por ciento de los militares que han participado en una misión internacional reconoce que la relación con su pareja se ha visto afectada a su vuelta, así como el 6 por ciento sufre alteraciones en la relación con sus hijos. Además, el cinco por ciento dice haber sufrido problemas de ámbito social.
En el caso de las alteraciones psicológicas, al 7,5 por ciento que dice haber sufrido distanciamiento social se suma un 1,5 por ciento que tiene que acudir a un especialista cuando finaliza un despliegue en el exterior.
También, el 5,5 por ciento de los desplegados reconoce haber aumentado el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias; el 5,6 por ciento tiene recuerdos repetitivos de incidentes negativos ocurridos durante la misión o el 3,8 por ciento sufre alteraciones del sueño.
Los despliegues en el exterior también afectan en ocasiones a su vida laboral, ya que entre el 5,7 y el diez por ciento de los militares dice que su entorno laboral se ha visto afectado negativamente por incidentes, conflictos o enfrentamientos con mandos subordinados o compañeros.
En cualquier caso, la valoración general de la misión es positiva en un 75 por ciento de los casos tanto a nivel profesional como personal. Y hasta un 85 por ciento del personal encuestado asegura que volvería a participar en otra misión de similares características.
Visita a Líbano
Actualmente, España cuenta con casi 3.000 militares desplegados en alguna de su alrededor de veintena misiones internacionales en lugares como Malí, Irak, Afganistán o Líbano, la más numerosa y una de las más antiguas en las que participan sus Fuerzas Armadas.
Precisamente, los miembros del Observatorio de la Vida Militar visitaron el pasado año esta operación de la ONU para vigilar la frontera con Israel y explican en su informe que el personal allí desplegado apuntó como "muy larga" la duración de seis meses de la misión, "sobre todo debido a la falta de vacaciones a mitad de misión que solamente se conceden en misiones de duración de siete meses o superior".
La participación de soldados de Melilla en todas estas operaciones ha sido la tónica predominante desde que España toma parte en las mismas, pertenecientes a a casi t odas las unidades, en especial a Regulares y Legión
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…