Categorías: Local

Un curso de marketing digital y otro de ocio digital, las primeras acciones para el fomento del empleo juvenil

Con un curso sobre marketing digital en abril y otro de ocio digital antes de verano se pondrá en marcha el acuerdo suscrito ayer entre la Viceconsejería de la Mujer y Juventud con la Fundación Incyde que prevé destinar 250.000 euros en acciones que fomenten el emprendimiento y el empleo juvenil en la ciudad. Los cursos de formación irán encaminados hacia el mundo de las nuevas tecnologías, donde según los expertos se encuentra el futuro del empleo en nuestro país. La viceconsejera de Mujer y Juventud, Isabel Moreno, agradeció a Javier Collado y a José María Parraga, director general y director técnico de la Fundación Incyde respectivamente, «la apuesta que están haciendo hacia la Ciudad «. Convenio Recordó que los primeros contactos surgieron en la feria de emprendimiento joven que se desarrolló en Melilla hace unos meses y el trabajo conjunto ha desembocado en el protocolo que se firmó ayer que no es sino, «un compromiso claro de reducir la tasa de desempleo juvenil en la ciudad a través de la formación, que es una herramienta clave para estimular el espíritu emprendedor y para acompañar a los jóvenes durante el proceso de generación de ideas y puesta en marcha de proyectos que puedan ser viables». Además de una «noticia importante para Melilla y los jóvenes, es una apuesta por la creación de empleo joven», dijo. Isabel Moreno recordó que se parte en principio con una inversión del Incyde de 250.000euros para el desarrollo de unas líneas formativas muy vinculadas al ámbito de las nuevas tecnologías, amén de los proyectos que desarrolle la propia Viceconsejería que tengan cabida en el este marco del emprendimiento, como ejemplo la feria de emprendimiento joven. La viceconsejera agradeció «el apoyo e impulso» que el presidente Imbroda ha dado a este proyecto «que apuesta por la juventud melillense». Formación Javier Collado, director general de la Fundación Incyde, que pertenece a la Cámara de Comercio de España, explicó que este proyecto de emprendimiento y empleo juvenil se iniciará con una partida de 250.000 euros «que esperemos se nos haga corta» en el sentido sea un éxito como ocurre en otras comunidades autónomas en las que están desarrollando iniciativas similares. Indicó que con este dinero se desarrollarán una serie de acciones formativas encaminadas a lo que son los nuevos yacimientos de empleo, en concreto el mercado del empleo digital, la innovación y la tecnología. Por su parte José María Parraga, director técnico de la Fundación, adelantó que el primero de los cursos que se pretende poner en marcha en Melilla, sobre el mes de abril, es el de marketing digital, y antes de verano, un segundo sobre ocio digital. Se estima que cada curso cuente con una media de treinta alumnos. La Fundación se compromete a aumentar la cuantía económica para la organización de cursos, si la demanda así lo requiere. «Es nuestra apuesta y compromiso con Melilla y el objetivo final sería que mejoremos la empleabilidad y el autoempleo de los jóvenes de la ciudad», afirmó. En opinión del director técnico de Incyde «los jóvenes de Melilla están abiertos a la tecnología y lo que queremos es formarles en esas tecnologías novedosas que van a ser los puestos de trabajo del futuro en dos o tres años». La idea es que después puedan trabajar tanto por cuenta ajena como propia. Por todo ello se hizo un llamamiento a la juventud melillense para que aproveche esta oportunidad para mejorar sus competencias. Indicó que la metodología que ellos utilizan va dirigida a fomentar el autoempleo y la creación de pequeñas empresas, pero también indicó que «en el peor de los casos, lo que se va a mejorar es la empleabilidad juvenil en sectores donde entendemos es hacia donde encamina la generación de empleo». Explicó Javier Collado que la Fundación Incyde es una institución que forman las 87 cámaras de comercio de España y que se dedica «a crear y consolidar pequeñas y medianas empresas». Para ello se nutren de fondos de la Unión Europea, como por ejemplo el Fondo Social que permite acciones formativas como las que se van a realizar en Melilla y también de los Feder, que van destinados a infraestructuras como viveros de empresa e incubadoras de alta tecnología «donde albergamos a nuestros futuros emprendedores». En Melilla «vamos a buscar jóvenes que puedan trabajar con nosotros y se lancen a la aventura de emprender, de crear empleo y generar riqueza para el país», y considera Collado que el futuro está en el emprendimiento digital.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Un curso de marketing digital y otro de ocio digital, las primeras acciones para el fomento del empleo juvenil

Jesús Andújar

Entradas recientes

El desempleo en Melilla aumenta a 8.689 personas en enero, con un incremento del 1,98% respecto al mes anterior

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo…

2 horas hace

El PSOE destaca su compromiso con la mejora del empleo y la economía en Melilla

“Queremos poner en valor la buena gestión realizada por la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh,…

2 horas hace

El ministro del Interior visita hoy la frontera de Melilla

Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…

7 horas hace

El portavoz nacional del PP en el Congreso de los Diputados también visita hoy Melilla

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 5 de febrero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Las lasalianas no jugarán el próximo fin de semana

EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…

9 horas hace