En un tiempo en el que parece que los nubarrones vuelven a acechar al colectivo LGTBI+ ennegreciendo los avances conquistados, Melilla volvió ayer a llenarse de color a través de sus céntricas calles con un alegre y marchoso pasacalles por el XIX Orgullo Norte de África que aglutinó a numerosos ciudadanos, asociaciones, sindicatos, partidos políticos y hasta a una investigadora de la Universidad de Leeds (Reino Unido) que, ‘armados’ con toda clase de banderas y pancartas reivindicativas, cruzaron el centro de la ciudad reivindicando una educación “en libertad”.
“Hemos tenido durante todo el año muchos problemas con entidades que han querido parar o que están en contra de la educación en diversidad, y una de nuestras mayores reivindicaciones es esa: la educación en diversidad en libertad”, manifestó en declaraciones a los medios el presidente de AMLEGA, Rafael Calatrava.
Fidel Martínez, de ‘Chrysallis Melilla’, expresó su alegría con el hecho de que esta XIX edición del orgullo en Melilla coincida con la Ley Trans en vigor, aunque reconoce que esta “se ha quedado fuera de algunas personas”, sobre todo de las personas emigrantes, no binarias y menores de edad.
Aun así, reconoce que es “un avance muy importante”. “Sobre todo en ‘Chrysallis’ para una colectivo de infancia que la ley no lo acompañaba”, comenta.
Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGBTI+ de España, se mostró también “muy orgullosa” por estar en el Orgullo norte de África y resaltó que el orgullo y la diversidad es “para todas, todos y todes”, y también para la multiculturalidad religiosa.
“Todas cabemos aquí”, ha dejado claro.
A preguntas de los periodistas, Sangil admite que “la amenaza” de un recorte en los derechos conquistados para el colectivo LGTBI+ tras lo que deparen las próximas elecciones generales del 23 de julio “está ahí”, aunque puntualiza que “no es una amenaza velada”.
“Estamos viendo los pactos de Vox y PP en las comunidades autónomas y en 140 ayuntamientos, y lo primero que hacen es eliminar las concejalías de Igualdad para convertirlas en las de la familia natural que ellos llaman”, manifiesta, haciendo un llamamiento a votar “con orgullo” y por un país “progresista y que nos siga derechos a todas las personas” el próximo 23-J.
En su discurso, el pregonero del Orgullo, Ito Bueno, explicó que el Orgullo sirve “para cobrarnos todo lo robado desde nuestra infancia”.
“Todo lo que se nos debe”, apostilla, dejando claro que “nuestro Orgullo es nuestra bandera”.
“Es la libertad que no tenéis en vuestras cabezas y en vuestras mentes”, agrega, aseverando que “la lgtbifobia no es una fobia, es envidia”.
“Porque no hay nada más lésbico que preocuparse por lo que una mujer se mete por donde se tenga que meter”, aclara.
Antes de la lectura del manifiesto frente al Palacio de la Asamblea por el XIX Orgullo Norte de África, se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las personas migrantes que fallecieron intentando cruzar la valla que separa Melilla de Marruecos el pasado 24 de junio de 2022, hace justo un año.
La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…
El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…
El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…
Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…
Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…
Ver comentarios
Educación sin degeneracion. Mejor así!! Artículo 27.3 de nuestra constitución: los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones"