La Comunidad Israelita de Melilla ha llevado a cabo este lunes su tradicional acto del Holocausto “para honrar la memoria de los seis millones de judíos que murieron” durante la Segunda Guerra Mundial a manos del régimen nazi “y entre ellos un millón y medio de niños así como, así como otros grupos étnicos, sociales, políticos…”.
El acto, que tiene lugar anualmente, ha contado con la asistencia del presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda; la senadora, Isabel Moreno, así como una amplia representación del Gobierno de la ciudad y de la oposición, así como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como Policía Nacional y Guardia Civil, representantes de confesiones religiosas y miembros de la comunidad, etc.
Según han informado desde la entidad que preside Mordejay Guahnich, el acto comenzaba con el tradicional encendido de las seis velas por asistentes al acto, con la solemnidad que requería el momento.
Continuaban con la tradicional oración en recuerdo de los seis millones de judíos asesinados en Holocausto, una oración dirigida por Rab Aarón Perets, mientras el público se ponía de pie en forma del respeto.
A continuación, el presidente de la de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, se dirigió a los asistentes recordando que en noviembre de 2005 la UNESCO desigó el 27 de enero para conmemorar las víctimas del Holocausto y crímenes de Guerra, así como la fecha de la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Mordejay Guahnich ha manifestado que “algo tan trivial como derechos y obligaciones de cualquier ciudadano libre fueron negados a nueve millones de judíos europeos por los nazis y sus colaboradores.
Antisemitismo
Guahnich ha asegurado que el antisemitismo cada día está creciendo en el mundo, incluso en nuestro país: “Hoy -ha dicho- más que nunca el antisemitismo está mutando en otras nuevas formas de odio, desde ataques hasta los que van con chaqueta y corbata”.
También ha destacado que en este acto se ha honrado la memoria del melillense Isidoro Israel Cohén, estudiante de Medicina en Francia que el 30 de abril de 1944 fue trasladado al campo de concentración nazi de Dachau “donde vio la muerte, simplemente por ser judío”.
Para finalizar Mordejay Guahnich ha destacado que “Melilla es ejemplo en el mundo de respeto y convivencia, siendo veladores que se mantenga políticos, cuerpos de seguridad, dirigentes religiosos, instituciones civiles y todos y cada uno de ellos melillenses, con la responsabilidad que conlleva”.
Una pieza musical de mano de Miriam Belilty puso el fin al acto conmemorativo celebrado en el salón de actos del Colegio Israelita de Melilla.
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…