Categorías: Sociedad

Un acto honra en Melilla a los judíos muertos en el Holocausto

La Comunidad Israelita de Melilla ha llevado a cabo este lunes su tradicional acto del Holocausto “para honrar la memoria de los seis millones de judíos que murieron” durante la Segunda Guerra Mundial a manos del régimen nazi “y entre ellos un millón y medio de niños así como, así como otros grupos étnicos, sociales, políticos…”.

El acto, que tiene lugar anualmente, ha contado con la asistencia del presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda; la senadora, Isabel Moreno, así como una amplia representación del Gobierno de la ciudad y de la oposición, así como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como Policía Nacional y Guardia Civil, representantes de confesiones religiosas y miembros de la comunidad, etc.

Según han informado desde la entidad que preside Mordejay Guahnich, el acto comenzaba con el tradicional encendido de las seis velas por asistentes al acto, con la solemnidad que requería el momento.

Continuaban con la tradicional oración en recuerdo de los seis millones de judíos asesinados en Holocausto, una oración dirigida por Rab Aarón Perets,  mientras el público se ponía de pie en forma del respeto.

A continuación, el presidente de la de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, se dirigió a los asistentes recordando que en noviembre de 2005 la UNESCO desigó el 27 de enero para conmemorar las víctimas del Holocausto y crímenes de Guerra, así como la fecha de la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Mordejay Guahnich ha manifestado que “algo tan trivial como derechos y obligaciones de cualquier ciudadano libre fueron negados a nueve millones de judíos europeos por los nazis y sus colaboradores.

 

Antisemitismo

Guahnich ha asegurado que el antisemitismo cada día está creciendo en el mundo, incluso en nuestro país: “Hoy -ha dicho- más que nunca el antisemitismo está mutando en otras nuevas formas de odio, desde ataques hasta los que van con chaqueta y corbata”.

También ha destacado que en este acto se ha honrado la memoria del melillense Isidoro Israel Cohén, estudiante de Medicina en Francia que el 30 de abril de 1944 fue trasladado al campo de concentración nazi de Dachau “donde vio la muerte, simplemente por ser judío”.

Para finalizar Mordejay Guahnich ha destacado que “Melilla es ejemplo en el mundo de respeto y convivencia, siendo veladores que se mantenga políticos, cuerpos de seguridad, dirigentes religiosos, instituciones civiles y todos y cada uno de ellos melillenses, con la responsabilidad que conlleva”.

Una pieza musical de mano de Miriam Belilty puso el fin al acto conmemorativo celebrado en el salón de actos del Colegio Israelita de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Un acto honra en Melilla a los judíos muertos en el Holocausto

M.H.

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 15 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

“Kit Digital ha supuesto un cambio radical tanto en la gestión interna como en la imagen externa de nuestra empresa”

Para Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa melillense Promeco 2000 S.L., el…

5 horas hace

Marita Davydova: “Las sensaciones son muy buenas y eso es importante”

LA PÍVOT RUSA ES LA ACTUAL MVP DEL MCD LA SALLE Las de Álex Gómez…

5 horas hace

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

6 horas hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

7 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

7 horas hace