Categorías: Editorial

Un acto de fe

Resulta muy llamativo que, justo cuando Melilla alcanza su cota más alta de casos positivos, superando por primera vez la barrera del medio millar, las estadísticas empiecen a reflejar decenas de curados. Y así es como, entre el lunes y el jueves de esta semana, en nuestra ciudad se han recuperado 254 contagiados de covid19. Es casi el 40% de todos los curados desde el inicio de la pandemia, 681 El consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand, ha confirmado lo que era vox populi en las redes sociales: se está dando por curadas a personas infectadas por el coronavirus sin una prueba médica que lo avale. Resulta sorprendente, después de las cautelas que se han guardado en todos estos meses de pandemia en lo que se refiere a pruebas de diagnóstico. Dice Mohand que ese es el nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, basado en estudios científicos que aseguran que una persona con coronavirus, si 13 días después de haber empezado con los síntomas ya no los tiene, no tiene capacidad de contagiar aunque siga estando infectada.
El consejero pedía a los melillenses que confíen en los criterios científicos. Pero la verdad es que, a estas alturas, lo que nos pide Mohand es, prácticamente, un acto de fe. Y no por los científicos, cuyos estudios permiten ir conociendo cada vez más el engranaje de este nuevo virus que ha puesto patas arriba nuestro mundo. Sino porque el cambiante y cada vez menos transparente proceder de las autoridades a las que ha tocado lidiar con él han provocado la desconfianza de la gente.
Por ejemplo, resulta muy llamativo que, justo cuando Melilla alcanza su cota más alta de casos positivos, superando por primera vez la barrera del medio millar, las estadísticas empiecen a reflejar decenas de curados. Y así es como, entre el lunes y el jueves de esta semana, en nuestra ciudad se han recuperado 254 contagiados de covid19. Es casi el 40% de todos los curados desde el inicio de la pandemia, 681. Parece un milagro, pero en realidad responde a ese nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, por el que se da oficialmente por curado a alguien que no se sabe si realmente lo está, aunque ya no tenga capacidad de contagiar, según los científicos.
¿Por qué se hace esto? Según Mohand, para no tener aislado y de baja a alguien al que la prueba PCR da positivo incluso semanas después de haber mostrado sus primeros síntomas, a pesar de haberlos dejado de tener en los primeros 13 días. Pero la opinión pública tiende a pensar que detrás de esto hay gato encerrado y que en realidad lo que hay detrás de este nuevo protocolo es un intento de maquillar los datos y enmascarar el crudo panorama, ya sea para esquivar la crítica política por la gestión realizada o evitar medidas más duras que ya se están aplicando en otros territorios que están tan mal como el nuestro o incluso peor.
Esto pasa, también, por la opacidad con la que nuestras autoridades están aliñando la gestión de la pandemia. En los peores momentos del rebrote, quienes mandan en Melilla decidieron no informar de la pandemia los fines de semana, escudándose en que el Ministerio de Sanidad tampoco lo hace. Emulando malas decisiones se ha seguido la dirección contraria de lo que requiere la situación, que es más información y más transparencia para generar esa confianza en la población, que también es muy necesaria en la lucha contra el coronavirus. Luego nos piden que confiemos, cuando en Melilla vamos camino de no fiarnos ni de nuestra propia sombra.

Acceda a la versión completa del contenido

Un acto de fe

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

30 minutos hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

2 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

2 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

2 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

3 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

3 horas hace