Categorías: EditorialLocal

Un acierto de justicia histórica y memoria colectiva

La presentación de la maqueta de la escultura dedicada al ‘Socorro de Melilla’, que verá la luz el próximo mes de marzo, no es simplemente un acto institucional más. Es, sobre todo, una iniciativa profundamente acertada que devuelve a nuestra memoria colectiva un episodio esencial de nuestra historia: el auxilio heroico que evitó la caída de la ciudad en julio de 1921.

En medio de un verano aciago, tras el desastre de Annual, Melilla quedó a merced de las tropas de Abd El Krim. Fue entonces cuando el valor y la disciplina de los Regimientos de la Corona, del Tercio y de Regulares hicieron posible lo impensable: contener el avance enemigo, estabilizar la situación y garantizar la supervivencia de la ciudad. Aquella operación militar no fue solo una victoria táctica; fue un acto de sacrificio y entrega al que aún le debíamos un homenaje a la altura de su significado.

La escultura diseñada por Jesús García Ligero, presentada este jueves en el Salón Dorado, huye del triunfalismo hueco y apuesta por el reconocimiento sereno, simbólico y agradecido. No hay en ella una exaltación de la violencia ni una mirada anacrónica del pasado, sino una apuesta por la memoria compartida desde el arte, la pedagogía y el civismo. Es una obra de nueve metros, sí, pero también un puente entre generaciones y un recordatorio visible de que la historia de Melilla ha sido escrita, en muchas ocasiones, con coraje y sangre.

El emplazamiento elegido —frente a la Plaza de España, en pleno corazón de la ciudad— refuerza el carácter central que debe tener esta memoria. No se trata solo de rendir tributo a los soldados que protagonizaron el socorro, sino también de reivindicar el valor de la unidad en momentos de crisis. El presidente Juan José Imbroda lo expresó con claridad: “Melilla tiene una deuda de gratitud”. Y tenía razón al lamentar que, en el centenario de los hechos, no se realizara una conmemoración a la altura. Esta escultura viene a saldar esa deuda y a reparar una omisión imperdonable.

El acierto no es solo artístico o institucional. Es también político en el mejor sentido del término: una política de la memoria que une, que educa, que honra sin herir. Que pone en valor a quienes, desde la pluralidad de orígenes —la Legión, Regulares, soldados peninsulares y melillenses—, dieron un ejemplo de lo que significa proteger una ciudad, una comunidad y una identidad compartida.

El ‘Socorro de Melilla’ no es solo un episodio militar: es un símbolo de resistencia y de continuidad histórica. Su escultura será un faro visible para quienes aún creen en el valor de la historia, el deber de la gratitud y el poder de la memoria.

Que así sea.

Acceda a la versión completa del contenido

Un acierto de justicia histórica y memoria colectiva

Redacción

Entradas recientes

El C.D. Melistar debutará ante un conocido rival como el C.D. El Ejido Futsal

LA TEMPORADA 2025-2026 ARRANCARÁ EL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE Y FINALIZARÁ EL 16 DE MAYO…

17 minutos hace

El PP exige explicaciones a la delegada del Gobierno por la desaparición de 16 millones destinados a dos emisarios

Daniel Ventura denuncia que la partida prevista en 2021 para estas infraestructuras clave desapareció sin…

1 hora hace

Melilla conmemora el Memorial Samudaripen 2025 con un acto institucional en la Consejería de Cultura

El homenaje tendrá lugar este viernes 25 de julio a las 12:00 horas para honrar…

2 horas hace

El jazz internacional protagoniza esta noche Música a la Luna con Paquito D’Rivera y Pepe Rivero

El ciclo continúa en la Plaza Estopiñán con entrada gratuita hasta completar aforo La XV…

8 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 25 de julio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace