Categorías: Educación

Un 88% de alumnos de NEE están en aulas ordinarias

Melilla es la cuarta autonomía española donde más se ha conseguido escolarizar en unidades escolares ordinarias a alumnos con necesidades educativas especiales. Así un 88 por ciento de estos estudiantes, entre ellos alumnos ciegos, autistas, sordos o con otras discapacidades, o superdotados, no han tenido necesidad de ser matriculados en un colegio especial y comparten aula y curso con el resto de estudiantes sin ningún tipo de discapacidad, en la inmensa mayoría a pleno rendimiento y satisfacción de su profesorado y de sus padres, gracias al apoyo educativo que se les presta por parte de otros profesionales de la enseñanza.
El 88 por ciento del alumnado de Melilla con necesidades educativas especiales se encuentra integrado en unidades escolares ordinarias, un porcentaje superior a la media nacional del 80,2 %, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

El ministerio ha publicado la estadística de las enseñanzas no universitarias del curso 2014-2015 en lo referido a las necesidades educativas espaciales.

El estudio recoge que en el conjunto del país un 80,2 % del alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra integrado en unidades escolares ordinarias, mientras el 19,8 % restante está en centros y unidades específicas.

Por comunidades autónomas existen variaciones, aunque en la mayoría se supera el 80 % de alumnado integrado, y destacan Galicia y Comunidad Foral de Navarra, con más del 90 %.

En concreto, Galicia es la comunidad con mayor porcentaje de alumnados con necesidades educativas especiales integrados, con un 91,1 %, y le sigue la Comunidad de Navarra, con un 90,5 %.

Después se sitúan Murcia, con un 88,7 % del alumnado con necesidades educativas especiales integrados, y la Ciudad Autónoma de Melilla, con un 88 %.

A continuación están Cantabria (87,5 %), La Rioja (86,7 %), Baleares (86,6 %), Castilla y León (85,9 %), Andalucía (84,4 %), Castilla-La Mancha y el País Vasco (83,6 % en ambos casos), Ceuta (82,9 %) y Asturias (82,3 %).

Por debajo del 80 % de alumnado con necesidades educativas especiales integrado se encuentran Madrid (77,8 %), Canarias (76,3 %), Aragón (75,5 %), Extremadura (75 %), Cataluña (62,3 %) y la Comunidad Valenciana (17,9 %).

En todo el país, atendiendo a la discapacidad del alumnado con necesidades educativas especiales, los mayores porcentajes de integración se dan en los trastornos graves de conducta/personalidad (96,4 %) y en las discapacidades sensoriales, visual 95,9 % y auditiva 93,3 %, y el menor nivel de integración la tiene el alumnado que presenta plurideficiencia, con un 39,1 %.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 88% de alumnos de NEE están en aulas ordinarias

Redacción

Entradas recientes

Muere a los 89 años el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años…

32 minutos hace

Consejería de Medio Ambiente actúa ante el mal estado de las barandillas en Reina Regente

Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente, ha informado que los servicios operativos de la Consejería…

33 minutos hace

El Partido Popular solicita al Gobierno mejoras en la Atención Primaria en Ceuta y Melilla

El Partido Popular ha solicitado al Gobierno de la Nación que aborde y solucione 'todas…

3 horas hace

La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla celebra su primer concurso de platos típicos de Semana Santa

La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla ha celebrado el primer concurso de platos típicos de…

4 horas hace

Iniciativa de tramos sin música busca facilitar el acceso a personas con TEA durante las procesiones

Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación TEAMA, ha informado que la Cofradía de Nuestro…

6 horas hace

Sumar solicita la comparecencia del Defensor del Pueblo por la situación de los solicitantes de asilo en Melilla

Sumar ha solicitado la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la Comisión Mixta…

6 horas hace