La Policía Nacional ha materializado en los tres meses de la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2023 un incremento del 29% en el número de detenidos y de un 388% en la detección de señalamientos judiciales y policiales con respecto al año anterior. Según ha informado este viernes la Jefatura Superior de Policía, el tránsito de entrada y salida por el puesto fronterizo de Beni-Enzar ha sido de 1.095.054 personas, lo que supone un incremento del 31%, puesto que el año pasado fueron 836.081 personas.
Respecto de los vehículos el incremento ha sido de un 10%, pasando de 191.787 en 2022 a 211.101 en 2023.
En el puerto se ha registrado un aumento del número de vehículos y un descenso del número de pasajeros de entrada y salida con respecto al año anterior. Respecto al aeropuerto, el paso de personas ha sido de 134.534, lo que supone un incremento del 17,32% respecto al año 2022 (114.671).
En relación con los resultados operativos, «las cifras han evolucionado claramente al alza en el número de detenidos siendo un total de 71 en dicho periodo de tres meses cuando el año anterior fueron 55, lo que supone un incremento del 29%».
En lo que se refiere a la detección y gestión de señalamientos judiciales y policiales en todos los puestos (Beni Enzar, Puerto y Aeropuerto), el incremento con respecto al año anterior ha sido del 388% ya que se han pasado de los 929 del año 2022 a los 3.606 del presente año.
Según el portavoz de la Jefatura Superior, «estos resultados operativos suponen una clara mejora en la efectividad contra la delincuencia transfronteriza y la seguridad en el control de los perfiles de las personas que cruzan a uno y otro lado de la frontera».
En el dispositivo OPE 2023 han participado más de 230 policías nacionales, pertenecientes en su mayoría a la Unidad de Fronteras de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras en sus funciones de inspección fronteriza, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en sus funciones de seguridad y mantenimiento del orden público en el interior y el entorno del puesto fronterizo de Beni Enzar, el Grupo de Desactivación de Explosivos de la Brigada Provincial de Información, todas ellas adscritas a la Jefatura Superior de Policía de Melilla, con el apoyo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y de la Brigada Móvil de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…