Categorías: Sindicatos

UGT, un año más, pone en alza los valores y derechos de los trabajadores en el 1º de mayo

Como cada 1 de mayo, Día del Trabajador, UGT convocó a sus integrantes y a fuerzas políticas como la del PSOE a juntarse en las puertas de la sede de los sindicatos melillenses. Un numeroso público esperó, entre banderas del sindicato y pegatinas con las siglas en los pechos, el discurso del secretario general de UGT Melilla, Francisco Díaz. El ugetista, durante su alegato, fue repasando todos los avances que se han ido consiguiendo en el ámbito labor y en el de los derechos de los trabajadores durante este último año. Asimismo, denunció aquellos aspectos que “aún todavía están por mejorar” y recordó a todos los compañeros que “lucharon por UGT”. Francisco Díaz, secretario general de UGT, se mostró firme al decir que “han ocurrido hechos muy importantes a lo largo de este año. Hubo una moción de censura que, por primera vez, salió adelante, principalmente, por el descontento de la sociedad por un partido que, confirmado a través de una sentencia judicial, estaba sesgando los bienes de los españoles”.

Derechos laborales

El secretario destacó que el Gobierno de Pedro Sánchez, durante los 10 meses que estuvo al frente antes de las elecciones generales, “se ha realizado una serie de avances en los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.
El ugestista indicó que “se ha subido el salario mínimo a 900 euros, la media europea, pero UGT quiere que se siga incrementando hasta 1.000, por encima de este baremo”.
Del mismo modo añadió que “este Gobierno ha revalorizado las pensiones y ha bajado las condiciones para el acceso al subsidio del desempleo”.
Aún así, el secretario general del sindicato melillense enfatizó en que “todas estas medidas son de carácter social. Apostando por la clase más baja del país, pero UGT es un sindicato reivindicativo y no podemos estar contentos con lo que se ha hecho, porque los ugetistas seguiremos exigiendo y luchando por la situación de sus trabajadores y sus derechos”.

“Medidas urgentes”

Díaz, en su discurso, puso sobre la mesa “una serie de medidas urgentes que son necesarias llevarlas a cabo para conseguir una sociedad más justa e igualitaria”.
Entre estas premisas, destacó el tema de las pensiones públicas. “Me echo a temblar cuando las fuerzas políticas mencionan un sistema de estas privado o mixto”.
Para ello, Díaz apuesta por “volver al pacto de Toledo, a través de un artículo ley claro y nítido en la Constitución que no lleve a engaños y confusiones en este aspecto”.
Asimismo, el secretario ugetista realzó la petición de “seguir luchando contra la siniestralidad laboral”. Díaz argumentó que “en este año cerca de 900 trabajadores han perdido su vida, para que ellos no estaban a servicio del país, y sí lo estaban, cada día con su trabajo y esfuerzo, dando riqueza a España”.
Finalizó esta parte del discurso apuntando que “nuestra democracia aún tiene déficit y cuestiones sangrantes” y mencionó algunas leyes como la Ley Mordaza o el Artículo 315.3, que trata sobre el sistema judicial.

“Melilla se está muriendo”

Por otra parte, el sindicalista empezó a detallar los diferentes aspectos que presentan “una problemática para la Ciudad”. Además, fue detallando los distintos convenios que se ha ido firmando con la Patronal y con otros sindicatos, como CC.OO, en Melilla. Algunos de ellos como el de la construcción, metal, transporte sanitario o limpieza de la Ciudad.
Pero Díaz hizo especial énfasis en que “Melilla está en una situación de parálisis total, cada día se hunde más”.
Para ello, el secretario aseguro que la filosofía empresarial existente es “coger todo lo que pueda, lo antes posible y ya veremos mañana” y alegó que “esa mentalidad debe cambiarla la Patronal”
Del mismo modo, explicó que el paro juvenil de la Ciudad se encuentra “entre un 61 y un 62.5% del desempleo de este tipo en Europa, encabezando las listas”. “No podemos mirar de forma partidista y electoralista el bien de la Ciudad, todos debemos hacer el bien en un conjunto” y, del mismo modo, añadió “cómo podemos pedirles moralmente a los jóvenes que se queden en la Ciudad, ni no se mira por ellos. Nos estamos quedando sin ellos y Melilla se está muriendo”.

“Frontera moderna”

Finalmente, Díaz instó a que “se tomen medidas más modernas para el paso de la frontera y para la valla y así evitar más daños”.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

UGT, un año más, pone en alza los valores y derechos de los trabajadores en el 1º de mayo

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

52 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

54 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace