Categorías: Sindicatos

UGT reclama un delegado sectorial para la prevención de riesgos laborales

Maite Molina y Nassi Mohand, responsables de UGT, en el marco del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, han exigido que "intensifiquen" las políticas activas en materia de prevención" con la dotación de medios económicos y humanos a los organismos técnicos autonómicos, como es el caso de Melilla. Según denunció Molina, el Gabinete Técnico de Seguridad e Higiene lleva sin director desde hace un año tras la jubilación del último responsable, motivo por el que no han habido reuniones ni les han podido facilitar los datos actualizados. Maite Molina y Nassi Mohand, responsables de UGT , leyeron ayer el manifiesto por el Día Internacional de la Salud y Seguridad Social. Molina, a causa de la falta de convocatoria del Gabinete Técnico de Seguridad e Higiene, solo pudo facilitar a los medios los últimos datos locales correspondientes al periodo de marzo 2014 a febrero de 2015 donde se produjeron un total de 504 accidentes laborales y donde el índice de incidencias incrementó un 2,7 por ciento. Aún así, los datos nacionales reflejan según relató Molina un incremento de la siniestralidad laboral desde el inicio de la legislatura del PP al frente del Gobierno a causa de la última reforma laboral de los populares.

Es el motivo, por el que el sindicato solicitará al nuevo Gobierno que aplique medidas como la dotación de un delegado de prevención sectorial y territorial ante la dificultad de los sindicatos para instalarse en las pequeñas empresas, que suponen un gran porcentaje del tejido empresarial en el país, así como mayor control en las empresas, dado que consideran que la legislación en sí "no garantiza" la prevención. Para ello, también solicitan una mayor dotación de la Inspección de Trabajo.

El sindicato denunció en el manifiesto que la última reforma laboral ha provocado el "debilitamiento" de la negociación colectiva, que ha provocado una "pérdida de derechos" y unas relaciones laborales "marcadas por la precariedad". Asimismo, denuncian la "alta rotación de contratos", dado que "impiden garantizar" los derechos de información y formación en materia de prevención de riesgos.

Otro de los aspectos que denunció el sindicato es la "desigualdad" de la siniestralidad que incrementa en mayor porcentaje en el caso de las mujeres que en el de los hombres, debido según Molina a que "las condiciones de trabajo en los sectores y actividades más feminizados han sufrido con más rigor los efectos de la crisis".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

UGT reclama un delegado sectorial para la prevención de riesgos laborales

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

7 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

9 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

9 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

12 horas hace