Categorías: Sindicatos

UGT reclama penalizar la demanda de servicios de víctimas de trata y explotación

La Unión General de Trabajadores reclama un plan específico de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral, la forma de la trata más invisible, más aceptada socialmente y más desatendida por los Gobiernos y que sigue aumentando en la UE debido a la crisis y la demanda de mano de obra barata. En marco del día Mundial contra la trata de seres humanos, que tiene lugar mañana, 30 de julio, el sindicato recuerda que España aún no ha ratificado el Protocolo de 2014 relativo al Convenio de Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el marco del día Mundial contra la trata de seres humanos, la Unión General de Trabajadores quiere manifestar que para erradicar esta forma de esclavitud moderna -una de las más graves violaciones de los derechos humanos- es necesario el compromiso de las autoridades, pero también del conjunto de la sociedad.
En algún momento, todos hemos podido haber recibido servicios o comprado mercancías, siendo conscientes o no, de que eran producto de la explotación sexual o laboral de personas en España o en otros países. Por eso, el sindicato reitera la necesidad concienciar al conjunto de la sociedad y penalizar la demanda de servicios o bienes producto de la trata y la importancia de abordar con urgencia medidas efectivas contra la explotación laboral, esté asociada o no con la trata de seres humanos.
Según la organización, nuestro país aún carece de un Plan específico de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral, la forma de la trata más invisible, más aceptada socialmente, más desatendida por los Gobiernos y que sigue incrementándose en todo el territorio de la Unión debido a la crisis económica y la demanda de mano de obra barata. De hecho, según los datos del Ministerio del Interior correspondientes al año 2015, se detectaron 10.835 personas en riesgo de explotación laboral.
En el año 2008, según la estadística de condenados del Instituto Nacional de Estadística, el conjunto del Estado se contabilizaron 606 delitos contra los derechos de los trabajadores; en el año 2014 el número se ha incrementado hasta los 1.018, un incremento del 67%.
En contra de la opinión generalizada, las víctimas de la trata y la explotación pueden ser personas de cualquier nacionalidad y situación administrativa: las 133 víctimas de trata con fines de explotación sexual detectadas en 2015, según el informe del Ministerio del Interior, eran de nacionalidad rumana, española y nigeriana principalmente.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT reclama penalizar la demanda de servicios de víctimas de trata y explotación

Redacción

Entradas recientes

Miguel Marín asiste al Foro Europeo Transfiere en Málaga para explorar sinergias en el sector tecnológico.

El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…

1 hora hace

El Grupo Socialista apoya a los trabajadores de las ludotecas en protesta frente al Palacio de la Asamblea

Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

14 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

17 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

19 horas hace