Categorías: Sindicatos

UGT reclama al Gobierno la aceleración del plan de recuperación del empleo

Para UGT, los datos publicados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal reflejan claramente una primera conclusión: el paro registrado se ha reducido menos de la mitad que lo hizo en el mismo mes del año pasado , cuando las circunstancias económicas eran sensiblemente peores que las actuales. En el aumento de la actividad está teniendo fundamental importancia el sector servicios, fundamentalmente el turismo durante la temporada estival, y la construcción, especialmente por la "operación asfalto".

Además el sindicato valora, que el empleo neto, medido a través de la afiliación a la Seguridad Social, siga aumentando, aunque UGT destaca que hay que estar alerta, pues detrás de los resultados en términos de registro del desempleo y mejora de la afiliación se esconden circunstancias que se están consolidando en el mercado de trabajo español y que son muy preocupantes: En primer lugar, la protección de las personas sin empleo se ha ido reduciendo en estos años de crisis. “Un hecho que, unido al aumento del paro de larga duración y a la extensión del efecto desánimo por un descenso de la población activa en paro que pasa a la inactividad, constituyen situaciones que incrementan el riesgo de pobreza entre los hogares”. En este sentido, el sindicato considera que las políticas de protección por desempleo deben reforzar las prestaciones contributivas y asistenciales, aumentando el grado de cobertura y evitando la transición a la inactividad por efecto desánimo.

SEPE y UGT
Asimismo, los Servicios Públicos de Empleo deben combinar la mejora de la protección con sus políticas activas y de intermediación.

Para UGT, es central, en el marco del reciente acuerdo de propuestas para la negociación tripartita alcanzado por los interlocutores sociales y el Gobierno, acelerar la puesta en marcha de los compromisos de aumentar la protección para los desempleados que carecen de ella y están en situación de necesidad, situando su fecha de efecto a primeros de octubre, para lo que es n necesario establecer las aportaciones presupuestarias oportunas.

UGT dice que el Gobierno debe apostar por la modernización de los Servicios Públicos de Empleo y reforzar sus plantillas.

En segundo lugar, para UGT es vital revertir la trayectoria del empeoramiento de la calidad en el empleo, “marcado por más precariedad, derivada del abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntaria, ya que conduce a un continuado descenso de las rentas del trabajo que impedirán la rehabilitación de la demanda interna y de la economía en su conjunto”.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT reclama al Gobierno la aceleración del plan de recuperación del empleo

Redacción

Entradas recientes

Los azulones inician en Salou su camino hacia el ascenso

C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…

3 horas hace

La Reina Letizia preside la 47ª edición de los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular en la Real Casa de Correos

La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…

3 horas hace

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

12 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

13 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

13 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

13 horas hace