Categorías: Sindicatos

UGT Melilla reivindica un Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El sindicato UGT, tanto a nivel nacional como en Melilla, reivindica la aprobación de un Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el que intervengan todos los sectores implicados, al objeto de reducir las cifras de víctimas y para implementar medidas efectivas que posibiliten a las mujeres que sufren esta lacra, poder independizarse económicamente de su maltratador. Además señala el sindicato que la crisis económica y la precariedad laboral se han cebado en especial con el colectivo femenino, convirtiéndolas en víctimas propicias para el maltrato a todos los niveles. Tras proyectar un video con la campaña "Nos va la vida en ello" que ha confeccionado el sindicato con ocasión del 25 de noviembre, al objeto de despertar conciencia contra la violencia de género, la vicesecretaria general de UGT Melilla, Concha López Carrillo, explicó que la lucha contra esta lacra social se convierte en una de las puntas de lanza de la acción que desarrollará el sindicato tras la llegada del nuevo equipo directivo.

Realidad
Manifestó López Carillo que la violencia de género no es algo puntual, sino una lacra que se viene arrastrando desde hace años y que "a pesar de todas las medidas que se adoptan, no vemos resultados". Por ese motivo se hace necesario recordar que "las víctimas están en mayor vulnerabilidad cuanta más desigualdad y precariedad laboral y económica exista". De hecho dijo que en la mayoría de los casos, las víctimas aguantan al lado de sus agresores porque "no han podido independizarse económicamente, mucho menos durante la crisis".

Pero el maltrato no sólo se viene dando en el hogar, por parte de la pareja o ex pareja, sino que en los últimos años ha venido incrementándose y produciéndose a nivel "ambiental, institucional, laboral y económica". En el plano laboral "se ha producido un repunte en los casos de acoso laboral y por razones de sexo, pasando del 40 al 43% desde que empezó la crisis". En este sentido la reforma laboral "ha sido un elemento que ha empeorado la situación de las mujeres en el mercado laboral, poniéndolas en una situación de vulnerabilidad frente al acoso sexual", como por ejemplo las madres solas que deben salir del trabajo para recoger a sus hijos y que esto se considere absentismo laboral.

Dijo que en Melilla también se dan estas circunstancias y aunque sí que las denuncias por malos tratos han bajado de 223 entre enero y septiembre de 2015 frente a las 167 de este 2016, no hay que olvidar el asesinato de una joven madre a manos de su ex pareja. La ciudad no es ajena no sólo a esta lacra del maltrato, sino a la victimización de las mujeres que no pueden independizarse económicamente de sus agresores. A esto hay que añadir que "casi 18.000 personas viven en el umbral de la pobreza, que es otro elemento unido estrechamente a la violencia", porque la mujer "no poder distanciarse del maltratador porque es el que trae el dinero a casa". Por ese motivo solicitó que se amplíen los recursos que se destinan a los pisos de acogida de mujeres en Melilla, actualmente "con todas sus plazas ocupadas y lista de espera", para que pueda otras mujeres puedan dar el paso de denunciar y salir del maltrato.

Reivindicaciones
Por su parte Lola Bueno, responsable de la FES-MC, enumeró algunas de las principales reivindicaciones que enarbola el sindicato en materia de malos tratos, como por ejemplo "un Pacto de Estado contra la violencia de género con participación de todas las administraciones, cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales, movimientos asociativos y entidades especializadas para coordinar y fortalecer la lucha contra el maltrato y erradicarlo".

En relación al empleo, la elaboración de "políticas activas de empleo eficaces que permitan a las víctimas acceder al mercado laboral y al empleo de calidad y abordar una revisión del sistema de apoyo a la creación de empleo". Asimismo, implantar "una cultura de empresa de tolerancia cero a la violencia, y a la prevención efectiva y eficaz frente a la misma".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

UGT Melilla reivindica un Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Jesús Andújar

Entradas recientes

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

3 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

11 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

11 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

12 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

12 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

15 horas hace