Categorías: Sindicatos

UGT Melilla pide a INGESA que estabilice las plazas del personal temporal sanitario de manera “equilibrada”

El sindicato denuncia que alrededor de unos 400 trabajadores del Hospital Comarcal y de varios centros de salud de la ciudad están “condenados a una situación de precariedad perpetua” debido al “abuso” de la contratación temporal

UGT Servicios Públicos Sanidad Melilla ha denunciado que alrededor de 400 trabajadores del Hospital Comarcal y de varios centros de salud de la ciudad están “condenados a una situación de precariedad perpetua” debido al “abuso” en la contratación temporal que hasta ahora se ha llevado a cabo. Y es que, tal y como asegura el sindicato, muchos de los trabajadores se encuentran en dicha situación desde hace unos 30 años.

“Este abuso se debe, sobre todo, a la insuficiente planificación en la ordenación del empleo público, y a la falta de regularidad de las convocatorias y procedimientos de selección de personal para la cobertura de vacantes con carácter definitivo. En nuestro caso en la Sanidad de Melilla”, explica UGT, que recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reprendido a España para que adopte medidas con el fin de remedir “esta indeseable situación” en la contratación temporal.

Una negociación “justa, coherente y adecuada”
Así pues, el área sanitaria de UGT exige a la Gerencia del Área de Salud de Melilla y al INGESA que la temporalidad en el empleo se sitúa por debajo del 8% y que “no se agrave más aún” las condiciones laborales de los empleados públicos.

“Que no se castigue a las trabajadores más de lo que ya están castigados”, recalca el sindicato, que reclama una negociación “justa, coherente y adecuada” en la aplicación del proceso de estabilidad del empleo público para que este se desarrolle de manera “equilibrada” y no “discriminatoria”.
En ese sentido, el sindicato advierte de que la ausencia de negociación requerirá “un gran consumo de recursos administrativos que no llegarán a buen puerto”.


“Es de justicia apelar no sólo al sentido común y a la interpretación sensata de las normas de referencia, sino que también es preciso propiciar que las organizaciones sindicales sean escuchadas para negociar un justo y sensato cumplimiento de este proceso de estabilización”, razona, advirtiendo que, si no se atienden las necesidades del personal sanitario, algunos trabajadores con una antigüedad de más de 30 años en una situación precaria “podrían perder su puesto de trabajo” o pasar por un proceso selectivo “más gravoso”.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT Melilla pide a INGESA que estabilice las plazas del personal temporal sanitario de manera “equilibrada”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

3 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

9 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

18 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

18 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

18 horas hace