melillahoy.cibeles.net fotos 1110 ugt com
Un "papeleo" y un "gasto de dinero enorme". El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de la Unión General del Trabajador (UGT) en Melilla, Abdeselam Mohamed Anana, denunció ayer los problemas de los transfronterizos a la hora de renovar su permiso de trabajo. Entre los problemas, Mohamed Anana resaltó el hecho de que estos trabajadores tengan que renovar su permiso cada vez que cambian de empresa. Además, informó de que este permiso ha de renovarse cada seis meses, lo que supone un desembolso de más de 500 euros para cada uno de estos trabajadores. Abdeselam Mohamed Anana, secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de la Unión General del Trabajador (UGT) en Melilla, denunció ayer que los problemas con los que cuentan los trabajadores transfronterizos a la hora de renovar el permiso de trabajo.
Tal y como explicó Mohamed Anana, la renovación del permiso de trabajo a este colectivo supone un "papeleo" y un "gasto de dinero enorme". De hecho, aseveró que cada seis meses estos trabajadores tienen que renovar el permiso, y que gastan en ello más de 500 euros. Además, lamentó el responsable de MCA-UGT que los trabajadores no tienen su permiso hasta cuatro meses después de haber presentado toda la documentación.
En este sentido, Abdeselam Mohamed Anana informó de que la última reunión con el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, fue hace más de un año y medio. Desde entonces, aseveró, "no se ha producido ningún avance". El secretario general de MCA-UGT, de hecho, no descarta llevar a cabo algún tipo de movilización frente a la Delegación del Gobierno para protestar por lo que le está ocurriendo al colectivo de los trabajadores transfronterizos. No obstante, aún no hay una fecha determinada para esta protesta. El sindicato no descarta tampoco llevar a cabo una concentración frente a la delegación de Hacienda en Melilla.
Con “arraigo”
"Son trabajadores con un arraigo enorme en la ciudad", señaló Mohamed Anana, que aseguró que hay quienes incluso han cotizado durante más de 15 años. "No pedimos trabajo, pedimos una cosa que es de derecho", insistió el secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT en la ciudad, que se preguntó si los trabajadores transfronterizos "no tienen ningún derecho".
Y es que, en palabras de Mohamed Anana, cuando el permiso de trabajo caduca, "absolutamente lo paran todo, le paran la Seguridad Social", de manera que, "aunque haya cotizado diez o quince años, no recibe ninguna prestación social".
De 2.000 a 800
Según indicó, el colectivo de trabajadores transfronterizos en Melilla alcanzaba unas 2.000 personas. Sin embargo, a día de hoy, la cifra se ha reducido hasta las 800. "Se han caducado los permisos de trabajo y no hay manera de renovar", espetó Mohamed Anana, que señaló que una vez se concede el nuevo permiso de trabajo, éste no es definitivo, sino que, si cambian de empresa, el trabajador tiene que tramitar, de nuevo, el permiso.
La diputada Sofía Acedo (PP) exigió al PSOE de Melilla restaurar la bonificación automática a…
El consejero de Fomento, Miguel Marín, anunció la próxima publicación de la lista de beneficiarios…
El 19 de marzo, Melilla conmemorará el 250º aniversario del Levantamiento del Sitio, con actos…
El vicepresidente de Melilla, Miguel Marín, afirmó que el Estatuto de Autonomía actual es obsoleto…
El madrileño Agustín García Aguado gana el XXIV Certamen Internacional de Relato Corto ‘Encarna León’…
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos procedentes de un vuelo de Málaga a española del norte…