Categorías: Local

“Turquía es un país importante, nos interesa que se mantenga estable”

Ayer se celebró en el Salón Dorado la novena edición de la ‘Jornada Desarrollo y Seguridad en el s. XXI’, en la que se intentó hacer una radiografía del estado en el que se encuentra Turquía tras su intento fallido de estado del pasado julio. El acto, que fue inaugurado por el presidente de Fhimades, Daniel Conesa, sirvió para abordar el escenario geoestratégico que supone, el proceso de cambio político y social en el que se encuentra sumido, además de analizar la cobertura mediática que se está haciendo de este país.

El estado de Turquía centró la novena edición de la ‘Jornada de Desarrollo y Seguridad en el siglo XXI’, organizada por la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Hispano-Marroquí (FHIMADES). En el encuentro se procuró radiografiar la realidad de este país desde distintas perspectivas: su escenario geoestratégico; el proceso de cambio político y social que atraviesa; así como su cobertura mediática.
El mismo presidente de Fhimades, Daniel Conesa, inauguró la jornada haciendo hincapié en lo difícil que resulta que el país turco adquiera cierta estabilidad mientras continúe resultando un territorio que no garantiza la seguridad de los civiles.

Un antes y un después
Por su parte, el coordinador del encuentro, además de director de la Fundación INCIPE y miembro del Comité Asesor sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de las Naciones Unidas, Vicente Garrido, aprovechó para poner en contexto al público del Salón Dorado: «Hay un antes y un después de la decisiva noche del 15 de julio», señaló.
Tal y como indicó, el país turco, que lleva intentando adherirse a la Unión Europea y entablando negociaciones desde 1963, no vivía una situación ‘golpista’ desde hacía más de tres décadas. «Turquía es un país importante, nos interesa que se mantenga estable», incidió.

Proceso de cambio
A lo largo de su intervención, el profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y analista en cuestiones de Seguridad y Defensa, Carlos Echeverría, intentó explicar el proceso de cambio que está haciendo mella en el país desde hace 15 años, desde que el Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP), presidido por Recep Tayyip Erdogan, llegó al poder. «El proceso de cambio acelerado de Turquía se ha intensificado a raíz del intento del golpe de estado», aseveraba Echeverría.
En lo referente a la posibilidad de que finalmente Turquía forme parte de la UE, el experto explicó que, “si ya tenía dificultades en términos técnicos y políticos a la hora de negociar”, el creciente totalitarismo y las tensiones estructurales que se viven en el país “no ayudan en absoluto” a que pueda llegar a integrarse en un futuro próximo en la Unión Europea.

Sostuvo Echeverría que las relaciones entre Occidente y Turquía no son las mismas desde el fallido golpe de estado. “Las políticas que se están desarrollando chocan en términos de valores y de la esencia política que nos pone en común a los miembros de la UE y la OTAN”, aseveró el experto en relaciones internacionales. A pesar de que este vínculo siempre ha sido complicado, como explicó, el episodio del pasado 15 de julio “hace las relaciones aún más difíciles”. Y es que, al golpe hay que sumar otras circunstancias como la proximidad a la guerra de Siria y la de Irak, además de los grupos yihadistas, que actúan muy cerca de Turquía. “Todo eso hace que las relaciones sean complejísimas y obliguen a las capitales a tratar del tema al día y con una cintura política más fuerte de lo que era tradicionalmente”, aclaró.
En relación a las voces que apuntan a que el golpe de estado fue una farsa, el experto afirmó que “todas las hipótesis están abiertas”.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

“Turquía es un país importante, nos interesa que se mantenga estable”

Irene Quirante

Entradas recientes

Miguel Marín defiende la creación de una cámara de comercio para Melilla

El Gobierno de Melilla y la CEME defienden la creación de una cámara de comercio…

12 minutos hace

Glamour, elegancia y un concierto memorable en el recital de ópera y zarzuela del Teatro Real

La Plaza de las Culturas de Melilla brilló con un recital de ópera y zarzuela,…

22 minutos hace

Exigen la readmisión “inmediata” de una pediatra al centro de salud de Polavieja por su “excelente trato” hacia los niños de dicha zona

La pediatra Nadia Boujida ha sido denunciada por su traslado a otro centro de salud.…

1 hora hace

La Policía Nacional detiene en Melilla a un abogado, un director de academia y cuatro de sus profesoras por fraude para obtener papeles

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a un abogado, al propietario de una academia…

2 horas hace

VOX Melilla propone recuperar las verbenas de los barrios en pleno del 28 de marzo

Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador parlamentario, ha adelantado este viernes que el portavoz del Grupo Mixto y…

3 horas hace

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

4 horas hace