Los europeos practican los desplazamientos a lugares diferentes del residencial. Los romanos del siglo II, durante el tiempo emperador Adriano, comienzan a viajar más. El hecho originó nuevo género literario: Las Guías de Viajes. Cuando fue emperador Marco Aurelio, Pausanias, alma piadosa, arqueólogo, erudito, narra, en su Guía, mitologías, milagros, recordados en templos y por estatuas divinizadas. También testifican la movilidad hacia países distintos del nacimiento: Las Bellas Artes, la Pedagogía, Economía, Turismo. En las Bellas Artes: arquitectos, escultores, pintores, músicos, sastres…trabajaron en geografías, incluso lejanas, diferentes a la propia patria. Edad Media: Renacimiento Carolingio. Carlomagno, cazatalentos internacionales: Alcuino de York, anglosajón; Pedro de Pisa, italiano; Clemente, irlandés, Teodulfo, hispano. Turismo espiritual implantaron las Peregrinaciones a: Santiago de Compostela; Autún, Lázaro el hermano de Marta y María; Roma, Pedro; Vézelay, la Magdalena. Edad Moderna. Erasmus, holandés, ocupó cátedras en: Inglaterra, Francia, Suiza y Alemania. En economía el comercio, las ferias internacionales. Los ejemplos pueden multiplicar en otros sectores de la actividad humana. Movilidad
Siglo XVIII los turistas pertenecen a clases elevadas. Los fines fijados eran formar amplia comunidad de cultura y hábitos sociales para acuñar determinada clase elitista. La avalancha turística alcanzó tales dimensiones que llegó a convertirse en manía. Las adquisiciones de ideas y costumbres maduraban nueva conciencia europea. Alemanes e ingleses engrosan, con mayoría, la nueva clase turística. Tras estacionarse un tiempo en las costas mediterráneas, luego recalaban en Venecia. Montesquieu a la ciudad de los canales la apodó: ”Albergue gozoso de Europa”. Los venecianos se apropiaron la divisa de Casanova: ”Gozar y dejar gozar”. Siglos XX pasados los años de la post 2ª Guerra Mundial el Turismo fue a más hasta convertirse en fenómeno de masas. Factor clave de nuestro tiempo. Perspectiva global: Desarrolla la comprensión entre los pueblos. Facilita el conocimiento de progresos: sociales, culturales, económicos, religiosos. Entre las atenciones: los minusválidos que deseen practicar el turismo. Las Agencias de Viajes cooperación entre ellas. Al Turismo por su rendimiento económico lo ubican en el área de las industrias siderúrgicas, automovilista y el petróleo.
Siglo XXI la globalización y la liberación el Turismo, en proceso de construcción, tiene historia propia. La Comunidad Europea: Declaró el “Año 1990 Europeo del Turismo”. Editó folletos:” Viajar por Europa”. Creó el Programa Filoxenia El nombre proviene de dos palabras griegas: “Filo”= amor; Xenia extranjero. Apertura al otro. Permanece viva, en auge inaudito, la tradición europea del Turismo.
Juan Cantó Rubio.
Orden Civil Alfonso X El Sabio, Presidente del Fórum Diplomático Europeo, Universidad Pontificia Salamanca. Universidad Ponce, Puerto Rico, Universidad Valencia, Profesor Escuela Diplomática España, Medalla. Academia Tiberina Roma, Club Roma.
Acceda a la versión completa del contenido
Turismo: tradición europea
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…