El Tribunal de Cuentas ha detectado deficiencias en la gestión del inventario de la Ciudad Autónoma de Melilla en el año 2021, cuando gobernaba el Ejecutivo conformado por Eduardo de Castro (presidente), Coalición por Melilla (CPM) y PSOE. Así, asegura que la Ciudad de Melilla no ha cumplido la obligación de elaborar y aplicar un Plan de Igualdad entre mujeres y hombres para su plantilla.
Según ha informado el órgano público que tiene como fin la fiscalización del sector público y el enjuiciamiento de la responsabilidad contable, el sector público de la Ciudad Autónoma de Melilla está constituido por nueve entidades, incluida la Administración General, que gestionaron en 2021 un presupuesto consolidado de 477 millones de euros y un gasto consolidado de 289 millones de euros.
El informe de fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad, ejercicio 2021, concluye que la Cuenta General de Melilla presenta fielmente su situación económica, financiera y patrimonial excepto por lo que respecta a los efectos de las salvedades que se señalan en el informe. Entre estas salvedades, se destaca la referida ‘a la limitación relativa al inmovilizado del balance de la Administración General y a la denegación de opinión en la auditoría de una sociedad pública’, ha dicho el informe.
El informe ha señalado que no resulta posible evaluar la realidad de los saldos de inmovilizado material reflejados en el balance de la Administración General de la Ciudad de Melilla al no existir un Inventario de los bienes del Inmovilizado que permita su control individualizado y que, a su vez, esté conectado con la contabilidad. Consecuentemente, tampoco es posible opinar sobre la razonabilidad de la amortización por depreciación de los elementos del inmovilizado.
Respecto a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Melilla, S.A. (EMVISMESA), el informe del auditor privado deniega la opinión de las cuentas auditadas debido a que no se ha podido verificar cuestiones significativas respecto al activo no corriente, las existencias, el importe neto de la cifra de negocios, la tesorería y los posibles litigios, reclamaciones o demandas.
La Ciudad de Melilla no ha cumplido la obligación de elaborar y aplicar un Plan de Igualdad entre mujeres y hombres para su plantilla.
En cuanto al seguimiento de recomendaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en el Informe de 2020, seis recomendaciones no han sido cumplidas, cuatro están en curso y tres han sido cumplidas.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…