Assalamu aleikum. Buenos días. Azzul. Este jueves se conmemorara Yennayer, el aniversario del año nuevo amazigh 13 de enero de 2972. Primeramente, desearles a todos en este día y en todos los días del año salud, paz y bienestar.
Deseo y espero que este año sea el año amazigh en su lengua, tradiciones y costumbres en esta ciudad Melilla (Mrich) Iqer’ayen en donde más del 65% de la población es imazighen de origen y musulmana de religión (habiendo existido también una minoritaria comunidad judía amazigh), que tienen como lengua de nacimiento y maternal el tamazight. Hoy aun siendo la mayoría de la población imazighen y de lengua tamazight, una lengua milenaria, esta no es todavía reconocida en nuestra ciudad, cuando en todo el norte de África desde Marruecos a Libia es lengua oficial, quedando Melilla (Mrich) invisible de manera fantasmal de la Carta Amazigh Africana por decisión de aquellos que se aferran a conmemorar y celebrar historias de hecatombes, exterminios, matanzas, batallas, ofrendas, etc, etc, etc… todo ficticio e inventado y solo en la imaginación falsaria de aquellos que la cuentan, relatos que traducido a la realidad lo único que celebran, festejan y defienden son sus privilegios, sus intereses, y sus grandiosas remuneraciones. Money, Money, Money. Estos, no pueden detener el curso natural de su población amazigh, ni de cambiar su geografía e historia amazigh, Melilla (Mrich) es una ciudad cuya lengua es el tamazight desde los tiempos inmemoriales.
Este año debe ser el año de la oficialidad de la lengua tamazight en Melilla, lengua que debe promocionarse, y enseñarse en todos los colegios y centros superiores de la ciudad, también debe ser la lengua cooficial de uso común en todas las administraciones publicas tanto locales como gubernamentales. Melilla (Mrich) es la única ciudad en el mundo que se encuentra fuera de las normativas y disposiciones emitidas por los organismos internacionales en cuanto a la obligatoriedad de la enseñanza y protección de las lenguas autóctonas.
La lengua es el vehículo y motor de la existencia y supervivencia de una comunidad o grupo, sin ella, su cultura, tradiciones y costumbres desaparecerían, en definitiva, su identidad se extinguiría, y con ello el grupo y sus componentes. Para la comunidad Amazigh melillense hay dos símbolos imperecederos históricos y culturales Lal-la Zarzut (la higuera santa, ubicada en la Yennada, Colegio La Salle) y Wayara Layara Wayara Labouya (canción antiquísima, cantada en todas las celebraciones, los eventos y fiestas imazighen)
En el histórico movimiento por los derechos civiles de los musulmanes melillenses de los años 80 del siglo pasado, hemos siempre reivindicado nuestras tradiciones, costumbres y nuestra lengua tamazight en escritos, comunicados (rechazando el proyecto de Estatuto de Autogobierno para Melilla que el Consejo de Ministro aprobó el 27 de diciembre de 1985) y manifestaciones como las históricas del 23 de noviembre de 1985 (por los derechos humanos) y la de 236 de abril de 1986 (por nuestra cultura).
En esta ciudad, hoy, debe convivir en armonía las dos lenguas la tamazight y la castellana en igualdad de condiciones, y al igual que los thamazighenparlantes son casi todos (decenas de miles) también hispanoparlantes, estos últimos tienen que hacer un esfuerzo para ser también thamazighenparlantes, esta debe ser la premisa fundamental, ya que en esta comunidad hispanoparlante se cuentan con los dedos de una mano los que hablen el tamazight. Si verdaderamente se quiere una convivencia real y no la supremacía de una comunidad sobre otra, y que una lengua no sea la única que se imponga a toda la ciudadanía, hay que reconocer y oficializar la lengua tamazigh.
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
Ver comentarios
No tengo nada contra esta lengua ni contra la población, pero, creo que el autor de este artículo "se ha pasado", ¿.....todo ficticio e inventado?. Entonces un tío mío desaparecido en la Guerra de Annual o el incontable número de fallecidos, ¿es inventado? esos seres, ¿eran fantasmas?.
No, amigo autor de este artículo, una cosa es una cosa y otra es otra.
Gracias.
a don francisco aguirre.. tu tio desaparecio en annual que estaba tu querido tio aciendo en annual buscando trabajo a no era turista..
Al sr. Omad milud, en primer lugar no vuelva usted a tutearme ¡nunca!. Solo le diré que me parece una falta de respeto impresionante lo que vd. ha escrito y que, este periódico le ha permitido publicar. Le repito, no vuelva a tutearme y ni siquiera, vuelva a dirigirse a mí.
Melilla nunca será vuestra
El Amazigh es un idioma hablado por españoles, pero no es español.
Y una mierda para el chelja.
tiempo al tiempo..
Será que si se habla en marruecos es porque es marruecos y no España? Señor Melilla es ESPAÑOLA. Este trocito de ciudad pertenece a ESPAÑA. Dejémonos de tonterías aquí se tiene que hablar mayoritariamente el español que para eso es española esta ciudad. Si no vayase a Marruecos a practicar a ver si se le va a olvidar el amazight. Ya esta bien de imponer todo lo que se os ocurra. El problema está en que se os hace caso. Ahí está el problema.