La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, mostró ayer su rechazo a la prohibición de concentraciones por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemoraba este 8 de marzo, y dejó claro que “no es solo por una cuestión de prudencia”. “Autolimitarnos no es lo mismo que nos limiten desde instancias jurídicas o desde instancias institucionales”, afirmó Fernández Treviño antes de recordar que “son muchas” las concentraciones y manifestaciones de todo tipo que se han podido celebrar durante la crisis sanitaria en numerosos lugares. Todas ellas, recordó la consejera, se han podido realizar con un número pequeño de personas, distancia social y medidas de seguridad higiénico-sanitarias, pero en el caso del 8 de marzo, se ha “impuesto” una “limitación” que, a su juicio, “no es de recibo” porque “se prohíbe de alguna manera” a las mujeres ocupar el espacio público.
“Creo que es un día importante de señalar porque ha quedado constatado cómo cuando hay una crisis no solo se amenazan los derechos de las mujeres, también se nos da un aviso para que no salgamos tampoco al espacio público”, agregó Fernández Treviño.
A su juicio, “a la vista está” que cuando hay una crisis, como la actual provocada por la pandemia, “los derechos de las mujeres y de las niñas se ven amenazados en primer lugar”. En el caso de esta crisis sanitaria, puso de relieve que las mujeres “han sido protagonistas de primera línea” en los cuidados, la corresponsabilidad, las cargas familiares, y la falta de conciliación que han sufrido durante estos meses “y siguen sufriendo” en la pandemia.
No obstante, destacó que las mujeres “han estado ahí”, desde el inicio de la pandemia, “como primeras batalladoras en las distintas profesiones”, entre ellas las del ámbito sanitario y sociosanitario, como las cuidadoras, las enfermeras y las profesoras, entre otras profesionales.
Mucho camino por recorrer
Para la consejera de Igualdad, este 8 de marzo se evidencia que “todavía es mucho el camino por recorrer” y que está “lleno de obstáculos” porque las mujeres tienen todavía que reivindicar derechos, ocupar el espacio público y “erradicar todas las violencias machistas” que les atañen, aunque se congratuló de que cada vez sean más las personas que luchan por esa igualdad.
Por ello, también considera que el 8 de marzo es un día para felicitarse, “pero sobre todo de reivindicaciones, de aspiraciones y de conquistas que todavía nos quedan por lograr”, y también para “visibilizar todo el legado femenino”.
La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…
LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…
El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…
La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…
El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…
Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…