Categorías: Inmigración

Trece organizaciones piden a la ONU y CE que digan no a las “devoluciones sumarias”

Un total de trece organizaciones defensoras de los Derechos Humanos se han dirigido a Naciones Unidas y al Consejo de Europa para pedirles que presionen al Gobierno para que retire una modificación propuesta a la Ley de Extranjería, que recogería en su articulado la legalización de las "devoluciones sumarias" y el rechazo en frontera de inmigrantes en Ceuta y Melilla. "El Partido Popular debería renunciar inmediatamente a sus planes de dotar de base legal a las devoluciones sumarias desde los enclaves españoles del norte de África", han dicho este jueves trece organizaciones de Derechos Humanos, según informa Amnistía Internacional (AI). Estas trece organizaciones españolas e internacionales han remitido cartas al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Migrantes, François Crépeau, y al Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks. En concreto, AI ha apuntado que las organizaciones firmantes de las cartas son: Alianza por la Solidaridad, Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, European Council on Refugees and Exiles, Federación de Asociaciones de S.O.S Racismo del Estado español, Fundación Abogacía Española, Human Rights Watch, Jueces para la Democracia, Prodein, Red Acoge, y Rights International Spain.

Dicho esto, ha agregado que las cartas se han hecho públicas este jueves, el mismo día que la presidenta de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Anne Brasseur, inicia su visita de dos días a España. A juicio de AI, Brasseur "debería instar a las autoridades españolas a renunciar a este esfuerzo deplorable de formalizar una práctica abusiva, y a asegurar en su lugar el pleno respeto de los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo en sus fronteras". Asimismo, ha afirmado que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ha expresado "sus preocupaciones por los planes del Gobierno, señalando que muchas de las personas que llegan a estos enclaves huyen de la guerra, la violencia y la persecución en países como Siria, la República Centroafricana o Mali". "Las devoluciones 'sumarias' impiden a los solicitantes de asilo solicitar la protección que necesitan y niegan a todas las personas migrantes una serie de derechos. Devolver a las personas automáticamente a Marruecos, sin salvaguarda procesal alguna, constituye un claro incumplimiento del Derecho europeo e internacional de los Derechos Humanos", han manifestado.

Acceda a la versión completa del contenido

Trece organizaciones piden a la ONU y CE que digan no a las “devoluciones sumarias”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 27 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Miguel Marín critica la falta de construcción de viviendas de protección oficial en Melilla durante el mandato de Pedro Sánchez.

Miguel Marín, consejero de Fomento y secretario general del PP, ha criticado que durante los…

11 horas hace

Don José Antonio Fernández Alemany

Don José Antonio Fernández Alemany (Comandante de Ingenieros, retirado) DEP #Melilla

11 horas hace

La ruptura de ayuno de la CAM reúne a cientos de personas de diversas asociaciones y entidades religiosas

El Hotel Melilla Puerto ha acogido este martes una ruptura de ayuno y entrega de…

12 horas hace

Rachid Bussián denuncia la pérdida de conexiones marítimas con Almería durante los fines de semana

Rachid Bussián, diputado de Coalición por Melilla, ha manifestado que la incomprensible pérdida de las conexiones…

13 horas hace

Zona Centro presenta actividades para revitalizar el comercio local en Melilla.

La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…

14 horas hace