Categorías: Local

Trasmediterránea celebra el éxito de la exposición de su Centenario

La exposición «Cien años de Trasmediterránea (1917-2017)» que alberga el Museu Marítim de Barcelona hasta el 2 de mayo, está cosechando un importante éxito entre el público. Cerca de 19.000 personas que han visitado en febrero el Museo han podido ver la muestra, que próximamente estará en Melilla, que realiza un repaso de la historia de la compañía, desde que se inaugurase hace ahora un mes. Juan Carlos Díaz Lorenzo, comisario de la exposición se muestra complacido por la buena acogida: «Tenemos la satisfacción de comprobar el especial atractivo que la exposición está generando y la importante cantidad de público que la está visitando». La exposición se divide en cuatro etapas con grandes chimeneas que van guiando en el recorrido a través de estos periodos en que se divide la muestra, y que son: Orígenes de Compañía Trasmediterránea (1917-1945); La autarquía. El INI y la reconstrucción (1946-1977); Nacionalización y modernización (1978-2001); Privatización e innovación: Grupo Acciona (2002-2017).

Fotografías de gran formato representando interiores diferentes de buques, casi a escala real, aparecen ante el visitante para llevarle al pasado. Al igual que las chimeneas, cada uno de los interiores actúa como elementos de ambientación de los periodos en que se divide la historia de Trasmediterránea.

Para deleite de los visitantes, en los cuatro espacios expositivos que recorren la historia de Trasmediterránea, se exponen piezas de las colecciones del Museu Marítim de Barcelona que muestran al visitante instrumentos náuticos, objetos de la vida cotidiana a bordo, como piezas de la vajilla y el mobiliario de los buques, y las maquetas del Vapor ciudad de Sevilla y del Fast Ferry Alcántara. Entre las maquetas de la colección de Trasmediterránea, destaca la del buque «Ciudad de Palma» y otros buques de las primeras etapas, además de buques actuales; también cuenta con una maqueta del buque «Ciudad de Barcelona», de la Autoridad Portuaria de Barcelona, y objetos cedidos por empleados de la Compañía, entre ellos, el uniforme de azafatas diseñado por Elio Berhanyer.

Trasmediterránea es la compañía naviera de referencia en el sector marítimo español de pasajeros y carga rodada; tiene como principal objetivo ofrecer una experiencia completa a los viajeros a través de las nuevas tecnologías, con innovaciones en su red wifi de calidad, entretenimiento a bordo y servicios personalizados para los pasajeros. Transporta una media anual de 2,5 millones de pasajeros, más de medio millón de vehículos y 5,6 millones de metros lineales de carga en las conexiones de Baleares, Canarias, Sur-Estrecho, en la que destaca Melilla, y las líneas internacionales con Marruecos y Argelia.

Acceda a la versión completa del contenido

Trasmediterránea celebra el éxito de la exposición de su Centenario

M.H.

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

29 minutos hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace