Categorías: Sociedad

Torrijas y bacalao vuelven a tener presencia en la gastronomía melillense por Semana Santa

La gastronomía, como no podía ser de otra forma, tiene también su reflejo en función de la época del año de que se trate. De hecho , con la llegada de la Semana Santa tanto en los establecimientos públicos como en los domicilios particulares se introducen dos platos característicos de estos días. Nos referimos al bacalao que se suele elaborar sobre todo en potaje y, como no, a las dulces y deliciosas torrijas que inundan hasta el próximo domingo de resurrección las cafeterías y pastelerías y hogares de la ciudad. Con la llegada de la Cuaresma aparecen las famosas torrijas, un postre de gran tradición, sencillo de elaborar y muy rico, que estos días es protagonista en bares, pastelerías y también en los hogares. Se dice que su origen se remonta a la Edad Media.

Se trata de postre muy fácil de elaborar que consiste básicamente en rebanadas de pan empapadas en leche, rebozadas en huevo, fritas en aceite y endulzadas con azúcar, canela, almíbar o miel. Una receta sencilla que ofrece como resultado un postre suave y cremoso, ideal para desayunar o tomar como postre después de comer.

En sus orígenes, el consumo de torrijas se realizaba sobre todo para compensar con un toque de dulzor las restricciones en época de Cuaresma a la hora de comer carne y también para aprovechar las sobras del pan. Hoy día las torrijas son, sencillamente, un postre rico y nutritivo, destinado al disfrute de toda la familia, que puede degustarse en cualquier momento.

Aunque son las protagonistas en bares y pastelerías de toda España durante la Semana Santa, las torrijas tienen una gran tradición hogareña, que todavía sigue presente. En su momento se hicieron muy populares, sobre todo porque los ingredientes estaban al alcance incluso de las economías domésticas más humildes. Y todavía son muchos los hogares que las elaboran de forma casera y a su gusto: con canela, con limón, con naranja, con miel, con leche, con vino… Existen muchas variantes de este postre y cada forma de prepararlo es única y especial. Por eso no suele haber dos iguales.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Torrijas y bacalao vuelven a tener presencia en la gastronomía melillense por Semana Santa

Angel Melendez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 4 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La U.D. Melilla refuerza la formación de sus centrocampistas con una jornada de tecnificación

La U.D. Melilla ha iniciado jornadas de tecnificación para centrocampistas de categorías Juvenil, Cadete e…

9 horas hace

El madrileño barrio de Las Letras acogerá la segunda edición de la Semana sobre el Siglo de Oro

El barrio de Las Letras de Madrid acogerá, del 23 al 27 de abril, la…

9 horas hace

El Prado abrirá este sábado por la noche sus puertas, con acceso a la planta baja del edificio Villanueva y un ‘photocall’

El Museo Nacional del Prado abrirá este sábado 5 de abril sus puertas de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso…

10 horas hace

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

14 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

14 horas hace