Carta del Editor MH, 3/9/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Leo en la portada del ABC del domingo: “a punto de reaparecer – hoy, miércoles- en Melilla el genio del toreo, Morante de la Puebla, amo y señor indiscutible de la temporada taurina, tras recuperarse -esperamos y deseamos- de la cornada que sufrió en Pontevedra”. Le entrevistan en el diario madrileño y el diestro contesta: “Hemos ganado la batalla cultural del sentimiento; se ha ido despertando un interés extraordinario en los chavales jóvenes”.
Morante de la Puebla: Melilla es una ciudad que tiene un sentimiento español muy acusado y que siempre ha sido muy cariñosa conmigo. Es una plaza que está un poco perdida dentro de lo que es la temporada taurina española. Debe tener una visibilidad mayor
Le preguntan y recuerdan que Corrochano -mítico crítico taurino- bautizó la plaza de Melilla como ‘la mezquita del toreo’. Es la única plaza en activo que queda en África. No parece casualidad que, siendo usted tan reivindicativo, regrese precisamente ahí, y contesta: “Todo cuenta, Melilla es una ciudad que tiene un sentimiento español muy acusado y que siempre ha sido muy cariñosa conmigo. Es una plaza que está un poco perdida dentro de lo que es la temporada taurina española. Debe tener una visibilidad mayor y ahí vamos a empezar, si Dios quiere y remato la temporada como la empecé”.
Me hubiera encantado ver hoy torear a Morante de la Puebla, pero, por razones familiares, tengo que salir de Melilla. Le deseo lo que se merece: un éxito espectacular. Que será, también, un éxito de Melilla y de los que han hecho posible que una figura mundial como Morante toree en nuestra ciudad, esta Melilla que tanta visibilidad y notoriedad positiva necesita.
(A los antitaurinos, les recuerdo una frase del prefacio de Orwell en su extraordinario libro, de animales, “Rebelión en la granja”: “Si la libertad significa algo, es el derecho de decirles a los demás lo que no quieren oír”. Por cierto, la mayoría de de los animales de la granja de Orwell no son cerdos, como suele creerse, sino ovejas).
La rebelión debería empezar contra Pedro Sánchez, ese progre de manual que es fanático de instalarnos el pánico a un apocalipsis climático inventado
Sobre el “cambio climático” -concepto utilizado por el superburócrata Pedro Sánchez para explicar su fracaso, también, en el tema de los incendios- escribió Juan Manuel de Prada, en el ABC, 23/8. “Sólo sabemos que nunca ha habido un clima estable sobre la faz de la Tierra; siempre el clima ha estado variando, como nos demuestran los más serios estudios geológicos: a épocas cálidas, incluso tórridas, se han sucedido épocas frías, incluso gélidas. Providencialmente, nosotros vivimos en una era interglaciar que lleva durando, con sus altibajos, más de diez mil años, y es la que ha propiciado el florecimiento de una civilización admirable que ahora los apóstoles de la religión climática están dispuestos a derruir, para enriquecerse a mansalva. Desean imponer una tiranía mathusiana que, mientras siembra el pánico en nuestros cerebros reptilianos, arrasa nuestra economía productiva, impone formas alternativas y costosísimas de energía que sólo sirven para disparar los precios y así engordar el reinado plutocrático mundial. Nos instilan el pánico a un apocalipsis climático inventado, en un experimento de biopolítica sin precedentes, para succionar la riqueza que aún no controlan, mientras nos convierten en chatarra humana resignada al expolio espiritual y a una pobreza creciente. Si no nos rebelamos lo conseguirán muy pronto”.
La rebelión debería empezar contra Pedro Sánchez, ese progre de manual que es fanático de instalarnos el pánico a un apocalipsis climático inventado. También he leído que Sánchez es un fanático de la bicicleta. No hay un progre sin una bicicleta a cuestas, escribió Gloria Álvarez en su gran libro “Cómo hablar con un progre”, en el que, en el capítulo sobre el Ecologismo, concluye que jamás un progre -y menos uno como Sánchez- admitirá que una innovación producto de una mente individual ofrecida en el mercado sea capaz de cuidar el medio ambiente con mayor efectividad que la burocracia de los gobiernos firmando acuerdos utópicos que jamás se cumplen.
Será Isabel la próxima presidente/a de España, como pronostica Ussía. No parece posible, ahora, pero…cambia, todo cambia
A Alfonso Ussía, un genio de la ironía, le entregó, el pasado jueves en su casa de Cantabria, la medalla de Cultura de la Comunidad de Madrid “la próxima presidente de España” -según Ussía- Isabel Díaz Ayuso.¿Será Isabel la próxima presidente/a de España, como pronostica Ussía. No parece posible, ahora, pero…cambia, todo cambia. Cambia lo superficial /Cambia también lo profundo /Cambia el modo de pensar /Cambia todo en este mundo, cantó Mercedes Sosa hace ya bastantes años. Y el ritmo del cambio -y la necesidad de que se produzca- se acelera.
Como en él es habitual, el genial escritor deleitó a la presidenta de Madrid contando anécdotas muy suyas, como la del primer ministro británico Harold Wilson, que en un acto oficial, tras beberse varios dry martinis, quiso sacar a bailar a una “bella dama vestida de rojo”… que resultó ser el arzobispo de Caracas.
Acceda a la versión completa del contenido
TOROS, APOCALIPSIS CLIMÁTICO, HUMOR
Inevitablemente, aquello que acompaña a las sociedades y se mantiene fiel como un modelo de…
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, lamenta que Junts pida "cosas ajenas" en la…
Después de otro intenso verano de trabajo, la Federación Melillense de Baloncesto se encuentra inmersa…
El Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de negocios ruso en Madrid para…
El ministro Ángel Víctor Torres defendió la ausencia de Pedro Sánchez en la votación sobre…
El presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado las reuniones positivas que se están celebrando…