Categorías: Opinión

Tormenta en los mercados mundiales

No se ha salvado nada. Los mercados del mundo entraron el viernes en pánico al conocerse que los británicos en referéndum habían decidido salir de la Unión Europea. Las bolsas, la libra, el euro, el petróleo, las primas de riesgo. Todo se teñía de negro. En España, el IBEX cerraba con la mayor caída de su historia, más de un 12 por ciento. Nada menos que se volatilizaron 64.000 millones. La prima de riesgo, que había dejado de formar parte de nuestro día a día, llegó a tocar los 200 puntos. Ciertamente, las consecuencias de la salida del Reino Unido del proyecto europeo son inciertas, aunque algunos políticos y analistas intentaran durante toda la jornada transmitir calma. Se llegó a hablar de pánico puntual. Pero la realidad es que el efecto contagio está ahí. De hecho, los populistas y extremistas en Holanda o Francia no tardaron en aprovechar el resultado del referéndum para poner en entredicho el proyecto comunitario y para pedir consultas en sus países para salir de la UE.

Y todo esto ha ocurrido a pocas horas de que abran en España los colegios electorales. Por segunda vez en seis meses, los españoles hemos sido llamados a las urnas y muchos se preguntan hasta qué punto el Brexit tendrá incidencia en el resultado de mañana. No hay que olvidar que la coalición de Iglesias y Garzón, a pesar de lo que nos cuenten ahora, siempre se han mostrado contrarios al proyecto europeo y a la permanencia de España en el euro. Por eso no sólo Rajoy apelaba a la responsabilidad, sino también Felipe González quien dejó bien claro que el PSOE no debe gobernar con Podemos, con el populismo, que puede llevar a España a una división semejante a la que acabamos de ver en Reino Unido.

Veremos si finalmente los resultados de mañana son parecidos o no a los del 20-D y si habrá más o menos dificultades para formar gobierno, qué gobierno y si el país arranca y sale del letargo que supone un gobierno en funciones, por más que la inercia no haya causado estragos en el crecimiento y la creación de empleo o, si por el contrario, entramos en bucle.

Acceda a la versión completa del contenido

Tormenta en los mercados mundiales

Entradas recientes

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

11 minutos hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

26 minutos hace

Melilla organiza el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua los próximos día 24 y 25 de abril

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…

38 minutos hace

Holger Rune, de finalista en el Internacional de Melilla a campeón en el Conde de Godó ante Carlos Alcaraz

El triunfo de Rune en el torneo de Melilla destaca su ascenso en el tenis,…

41 minutos hace

Feijóo carga contra Sánchez por no someter el plan de Defensa al Congreso y no detallar de donde saldrá el dinero

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó a Pedro Sánchez por no someter el…

1 hora hace

Expertos internacionales participan en jornada sobre emprendimiento en Melilla

La Consejería de Innovación Tecnológica ha destacado que tres grandes expertos internacionales participarán este martes…

1 hora hace