Categorías: Opinión

¿Todo por la Patria?

El intento de Unidos Podemos de apropiarse de la idea de "patria" ha suscitado el rechazo unánime de los otros grandes partidos políticos españoles. No faltó incluso quien calificó a Pablo Iglesias de caudillista. Después de todo, si bien el lema "¡Una, Grande y Libre!" fue el que más se extendió durante la dictadura de Franco, … Otra tríada, "Una Patria, Un Estado, Un Caudillo", fue utilizada con profusión entre 1936 y principios de 1940. Su principal difusor fue Millán Astray, fundador de la Legión y hombre de la absoluta confianza del dictador. En el franquismo también era habitual concluir los discursos oficiales al grito de "¡Dios, Patria y Justicia! ¡Arriba España!".

La patria, según la Real Academia, es la tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos. También es el lugar, ciudad o país en que se ha nacido. Por patria celestial se entiende el cielo o la gloria, y por patria chica, el lugar, pueblo, ciudad o región en que se ha nacido. Para el cantante Franco Battiato su pobre patria italiana aparece en una de sus letras aplastada por abusos del poder de gente infame que, como él dice, no conoce el pudor. Todo parece indicar que Unidos Podemos apela a la patria en su primera acepción. En realidad, Pablo Iglesias, que entiende España como "nación de naciones", lleva más de dos años buscando un discurso sobre la patria para arrebatar al PP y al PSOE el discurso dominante sobre la patria española. "Nuestra patria es la gente", suele decir con orgullo. Tal vez en otro país no habría debate al respecto, pero en España la palabra patria tiene muchas connotaciones, lo que explica la controversia. Varias generaciones de españoles crecieron bajo el Todo por la Patria de los cuarteles de la Guardia Civil, una frase promovida por el general franquista Germán Gil Yuste en 1937, todavía en plena guerra civil, devuelta al primer plano en 2014 por una orden de Interior. En Galicia, por ejemplo, la misma palabra -patria- tiene un significado político bien distinto cada 25 de julio, al hilo del Día da Patria Galega, como dicen los nacionalistas, o Día Nacional de Galicia, nombre oficial de una jornada en el fondo partidista, ya que cada fuerza política celebra ese día a su manera. Parece evidente que la política manosea y manipula las palabras, cuyo significado a menudo se ve distorsionado por su uso, por encima de su definición académica. Patria, en España, todavía huele a franquismo. Entre los nacionalistas gallegos, patria huele a independencia. En otros países, la patria es la patria.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Todo por la Patria?

Entradas recientes

La artista de origen melillense Sabah, en el concierto de apertura del festival Madrid Urban Fest

Madrid Urban Fest (MUF), la ventana abierta a la cultura 'hiphop' organizada por la Comunidad de Madrid, celebra sus cinco…

1 hora hace

Pepe Arredondo: “Hay que afrontar el partido con ambición, con ganas e ilusión”

Pepe Arredondo, entrenador del filial de la U.D. Melilla B, se muestra optimista ante el…

2 horas hace

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Moya el próximo 29 de octubre

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla, presidido por Manolo Agulló, rendirá homenaje el próximo 29…

2 horas hace

La gimnasta Alexia Martínez, convocada al Programa de Captación de Talentos de la Federación Española

La gimnasta Alexia Martínez Haro, del Club Ágora Melilla, ha sido convocada al Programa de…

2 horas hace

Adrián Tovar: “Tenemos unas ganas increíbles de conseguir por fin los tres puntos a domicilio”

Adrián Tovar, lateral de la U.D. Melilla, busca lograr su primera victoria a domicilio frente…

2 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando estamos bien atrás, los rivales lo tienen muy difícil contra nosotros”

Oriol Ferré, entrenador del Club Melilla Balonmano, valoró positivamente el empate 34-34 contra BM Málaga,…

3 horas hace