Categorías: Ejército

Toda España sufragó a través de una suscripción el Panteón de los Héroes

El Panteón de los Héroes, donde el pasado viernes tuvo lugar el acto principal militar del Homenaje a los Caídos fue erigido para albergar a los que encontraron la muerte en la Campaña de 1909. La primera piedra fue colocada por el Rey Alfonso XIII, en una de las tres visitas que hizo a Melilla, concretamente la del 7 de enero de 1911. Los costes de su construcción se sufragaron por suscripción nacional y fue bendecido el 8 de junio de 1915. El proyecto del panteón fue del ingeniero militar, José de la Gándara Cividanes. El panteón se encuentra rematado por un ángel alado de 3,20 metros y que tiene un peso de 1.200 kilogramos. La escultura fue realizada en Alemania y se instaló en el cementerio melillense en 1924.

Panteón de los Héroes
Fue en el año 1929 cuando se trasladaron al panteón los restos de 58 cementerios provisionales, creados tras el desarrollo de heróicas posiciones de combate donde se iban enterrando a los muertos, debido a que se encontraban sitiados por el enemigo.

En 1949 recibieron su definitiva sepultura, en la cripta situada bajo la placa con los versos de Goy de Silva, los restos del cementerio de Monte Arruit, contenidos en 16 arcones que contenían cráneos de 2.996 personas, así como una caja de hierro con objetos personales.

22 Caballeros laureados
La tradición popular dice que también hay restos del desastre de Annual, en las dos fosas comunes que existen al pie del monumento, conocidas como de “las ánimas”. Incluso se dice que muchos musulmanes reposan mezclados con los cristianos, por lo que a veces se pueden ver a mujeres musulmanas rezando.

También están enterrados 22 Caballeros Laureados, de los que ocho pertenecen a la Campaña de 1909, así como otros 720 cuerpos.

El monumento en su día fue declarado oficialmente como Bien de Interés Cultural.

12.000 militares
Repartidos por todo el camposanto en diferentes sepulturas individuales y colectivos están distribuidos los banderines de las Unidades de la Comandancia General y hay más de 12 militares de todas las Armas enterrados en el Cementerio de la Purísima Concepción lo que da idea de que la historia militar española tiene un vínculo muy especial con la ciudad de Melilla.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Toda España sufragó a través de una suscripción el Panteón de los Héroes

Angel Melendez

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

9 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

10 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

10 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

10 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

11 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

11 horas hace