Carta del Editor.

MH, 20/7/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Terminó el ciberataque

El ciberataque – y sus consecuencias- de la organización criminal rusa Qilin a la administración pública melillense (CAM) se puede dar ya, según fuentes oficiales, por terminado y el sistema informático, los servicios a los ciudadanos, ya están “normalizados”, según el Director General de la Información y las Comunicaciones de la Ciudad Autónoma de Melilla, Pablo Martínez Catalán.

El ciberataque -y sus consecuencias- de la organización criminal rusa Qilin a la administración pública melillense (CAM) se puede dar ya por terminado

Los servicios a los ciudadanos melillenses ya “están todos operativos”. Los 3 millones de euros -o los 1,8 millones, según la Policía Nacional- que pidieron, chantajeando, los rusos de Qilin, no se han abonado; no se negocia con terroristas, no se cede al chantaje, fue la premisa.

El “perímetro de seguridad” informativo ya se ha recuperado. Empresas privadas locales, como la de Luisma Rincón y la de Domingo Botello (“Desarrollos binarios y comunicaciones) han contribuido de manera muy notable con los empleados públicos para que alrededor de 1.000 usuarios “críticos” de la Administración Local -personas sentadas frente a un ordenador de la CAM- de los 1.500 que se consideran como tales, ya están operativos, trabajando con normalidad, al día de hoy.

Los del ciberataque “no se han llevado cosas, información, realmente importantes”, nada que sea la base de los datos corporativos. El CCN (Centro Criptológico Nacional) y el CNI han sido, junto con los empleados públicos de la Dirección General de la Información y las Comunicaciones, de la CAM, y el apoyo de empresas privadas -sobre todo las antes citadas- han sido fundamentales para “mejorar la seguridad”, normalizar el sistema informático público, los servicios a los ciudadanos de Melilla.

Una contradicción en los términos es lo que afirma la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al decir que la “ financiación singular” de Cataluña será extensible a otras comunidades, como si fuera posible que la singularidad se convierta en universalidad, sin dejar de ser singular

Una pesadilla -muy frecuente en los tiempos modernos- creo que, en este caso melillense, ya está superada, pero también creo que la privacidad ha casi desaparecido en el mundo y va a ir a peor. Creo que el Gran Hermano -que tan bien describió Orwell y que tanto nos vigila- no solo no ha desaparecido, sino que ha tomado nuevas formas y crece y crece sin parar. Vivimos en un escaparate mundial en el que nos pueden ver, saber lo que hacemos y queremos, y muchos nos pretenden controlar, de muy diferentes maneras. Indefensos del todo no estamos, pero expuestos sí lo estamos. Por eso es importante, vital, insistir e insistir en que la libertad es un valor, el más importante de los valores. Debemos luchar por ella, defender, sin rendirnos, los derechos individuales del hombre.

También debemos defendernos de los que nos gobiernan y convierten la mentira en verdad, incurriendo -una y otra vez- en una contradicción en los términos -un oxímoron, en términos literarios- que es la gramática de lo absurdo. Como, por ejemplo, en los muros se hizo popular un graffiti que dice: “Prohibido prohibir” (algo que niega, con su propio enunciado, la posibilidad de negación). O lo de “democracia autoritaria”, una contradicción de principios políticos fundamentales. O, el contraste entre los opuestos: silencio/estruendo, caos/orden, libertad/encierro, que busca provocar en el lector una sensación de desasosiego y cuestionamiento, una provocación que gusta mucho a bastantes políticos modernos.

Una contradicción en los términos es lo que afirma la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al decir que la “ financiación singular” de Cataluña será extensible a otras comunidades, como si fuera posible que la singularidad se convierta en universalidad, sin dejar de ser singular. El acuerdo con los separatistas catalanes es una arbitrariedad y una injusticia, dinamita la solidaridad y la cohesión social, como escribe PG Cuartango y como denuncian, una y otra vez, nuestros representantes en el Congreso y en el Senado. Esperemos que la insoportable Montero, candidata del PSOE en Andalucía, lo pague en las elecciones y que fracase estrepitosamente, tanto como se merece esa chillona. Lo mismo que esperamos, con ansia, que este Gobierno sanchista que martiriza a Melilla desaparezca cuanto antes.

Atraer inversiones, dinero, a Melilla para materializar grandes proyectos es posible, pero jamás se conseguirá si no cambia la estructura política de nuestra ciudad. Tiempos de cambios.

Grandes proyectos y atracción de inversores

Apollo, un gran fondo de inversión, negocia entrar en el Atlético de Madrid con su fondo más rentable (Expansión, 17/7). Grandes proyectos atraen a grandes inversores. Impulsar el desarrollo de la Ciudad del Deporte es el gran proyecto que los socios/propietarios del Atlético de Madrid – Miguel Ángel Gil Marín domina la sociedad Atlético Holdco con el 50,82% de las acciones, por delante de la gestora de capital riesgo estadounidense Ares Management, que tiene el 33,96%, y Enrique Cerezo, presidente del club, con un 15,22%. Apollo cuenta con 785.000 millones de dólares en activos bajo gestión a nivel global.

Una reflexión, tras leer lo del Atlético de Madrid: atraer inversiones, dinero, a Melilla para materializar grandes proyectos es posible, pero jamás se conseguirá si no cambia la estructura política de nuestra ciudad. Tiempos de cambios.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Tiempos de cambio

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Jesuly, pólvora para la U.D. Melilla B

El atacante se une al filial azulino para aportar golpeo y calidad a la delantera…

41 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de julio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

56 minutos hace

La selección italiana, campeona de Europa Sprint en Relevos Mixtos

EN CATEGORÍA ÉLITE, POR DELANTE DE PAÍSES BAJOS Y HUNGRÍA (Fotos CAM) Francia se hace…

10 horas hace

Justyna Lukasik, nueva central para el Club Voleibol Melilla

SE TRATA DE UNA JUGADORA POLACA DE 32 AÑOS CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA Esta incorporación…

10 horas hace

Publicada la biografía de Carlos Marín, el componente español de Il Divo, cuatro años después de su muerte

Uno de los cantantes españoles más brillantes de este siglo, Carlos Marín, alcanzó renombre internacional como componente de…

14 horas hace

Feijóo da instrucciones al PP para preparar la “abolición de las leyes sanchistas”: Memoria, Vivienda, Trans y Amnistía

El presidente del Partido Popular también revertirá otras medidas: recuperará el delito de sedición, endurecerá…

15 horas hace