Categorías: Opinión

TFM 17-S

En España se sigue hablando de Universidad, plagio, máster, doctor y tesis. Pero ante ciertas cartas sigo apostando por la libertad de expresión, sin difamaciones y con razones. En aquella noche de Septiembre de 1.497, la ocupación de Melilla por Pedro de Estopiñan como res nulius, es decir sin dueño, sola y abandonada, son los hechos probados que argumentan los fundamentos jurídicos para un Trabajo Fin de Máster. Enrique Arqués, en mas de cien estudios, como tantos otros autores, mantiene que “Marruecos, en ningún momento de su historia, ha constituido un estado en el sentido político del término. Siempre le ha faltado el tercer elemento constitutivo de todo Estado, es decir, la organización política independiente y efectiva sobre el conjunto del terreno sometido a su autoridad. Permanentemente ha estado fragmentado en parcelas, existiendo no solo la división político-administrativa, territorios sometidos al Sultán o insumisos, sino que todo el territorio ha estado fraccionado bajo distintos poderes. Marruecos no era antes mas que una expresión geográfica y ha sido el Protectorado el que ha fijado sus fronteras naturales”. En este 2.018 nuestro 17-S tiene que estar marcado por la situación de cierre comercial unilateral de la frontera hispano marroquí en Melilla. El uno de Agosto pasará a la historia como el día del inicio de un retroceso económico para nuestra Ciudad pero el anuncio en el Congreso del ministro Borrell sobre la creación de un grupo de trabajo entre los dos países, ciertamente nos llena de incertidumbres. España no ha presentado la oportuna protesta pero justificar el cierre “a motivos de promoción del puerto de Beni-Enzar”, como ha hecho nuestro titular de exteriores, le deja en evidencia. El portavoz del grupo popular en la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja, José Ramón García Hernández, muy acertadamente calificó las relaciones con Marruecos de inconfesables. Por eso se hace necesario que en el Pleno del Congreso, y con luz y taquigrafos, se debata una moción sobre la situación económica de Melilla, donde como un asunto de Estado, se aporten soluciones reales y se apliquen herramientas que nos haga salir de la crisis que padecemos. Melilla y Ceuta deben tener representación en las reuniones de alto nivel que se hacen con el país alauita, nadie mejor que nosotros puede defender aquello que nos afecta y que esta poniendo en grave riesgo nuestro futuro. La portada del diario “ABC” del pasado seis de Septiembre fue elocuente “Marruecos asfixia a Melilla sin que el Gobierno reaccione”.

Acceda a la versión completa del contenido

TFM 17-S

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

6 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

8 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

12 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

13 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

18 horas hace