Es el resultado del trabajo de investigación desarrollado por profesores y estudiantes de las escuelas de Ingeniería de Edificación y de Arquitectura de la UGR, en colaboración con la Universidad Abdelmalik SEADI y el Ayuntamiento de Tetuán. Un volumen de gran formato, apaisado e ilustrado con numerosas imágenes en color y en blanco y negro, da forma al libro "Tetuán, herencia viva", coordinado por Bernardino Líndez Vílchez (profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), en colaboración con el CICODE y otras instituciones.
"Tetuán, herencia viva" es el resultado del trabajo de investigación desarrollado por 200 estudiantes y un grupo de profesores de las escuelas de Ingeniería de Edificación y de Arquitectura de la UGR, en el marco de convenios suscritos con la Universidad Abdelmalik SEADI y el Ayuntamiento de Tetuán, con la financiación del CICODE.
Acceda a la versión completa del contenido
“Tetuán, herencia viva”, nuevo libro de la UGR
Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…
El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…
Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…
La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…
La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…