Categorías: Opinión

Terrorismo sin terror

Hubo un tiempo en que la aparición del encapuchado de ETA en la pantalla del televisor se convertía en la noticia del día. Hubo un tiempo en que cada comunicado de ETA era analizado, estudiado, escudriñado e interpretado hasta alcanzar los límites de la epistemología. Hubo un tiempo, en fin, en que los terroristas se dedicaban a lo suyo, al terror, y cualquier manifestación de su cúpula captaba la atención de todos los estamentos sociales. Cuando quedó demostrado que los utópicos fines de los criminales, la independencia del País Vasco, no podrían conseguirse con el amedrentamiento de los asesinatos continuados, se produjo un cambio cualitativo en su trayectoria, que fue la decisión de dejar de torturar y matar.

Sin embargo, ETA no se disolvió, sino que quiso transformarse, o, mejor dicho, decidió trasvestir a sus chivatos, aliados, colaboradores y simpatizantes, en agentes políticos para que fueran ocupando cargos en el sistema que hasta hacía poco pretendían derribar. Hay que reconocer que fue una decisión inteligente, porque era bastante difícil que una sociedad -aunque fuera una sociedad tan extorsionada y deteriorada como la sociedad vasca- admitiese que un asesino se convirtiera en alcalde o concejal.

Es probable que la negación a entregar las armas no haya sido debido al miedo a admitir la derrota o a la cautela de continuar la coerción con España, sino más bien al consumo interior de advertir a sus representantes para evitarles que caigan en la tentación de creerse libres. Nosotros estamos en la clandestinidad, de momento, pero seguimos siendo los jefes, no hagáis tonterías.

Ignoro la eficacia de esa situación, aunque no cuesta mucho pensar que los aspirantes a valientes gudaris, hoy cobrando del presupuesto, hayan evolucionado a la cobardía habitual disimulada con la obediencia. Pero lo que le ha fallado a ETA de cara a la proyección exterior es que sus comunicados ni conmueven, ni importan. Unos terroristas que no matan son como unos limpiabotas que no limpian zapatos o como un chófer que carece de automóvil. Prueba de ello es que el último comunicado de los criminales ha sido recibido con tanta expectación como la lesión de menisco de un jugador de fútbol, perteneciente a un equipo modesto.

Acceda a la versión completa del contenido

Terrorismo sin terror

Entradas recientes

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

18 minutos hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

2 horas hace

Manolo Agulló: “El Protectorado fue una etapa clave del fútbol en el norte de Marruecos, con más de cincuenta equipos participantes”

El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…

8 horas hace

Moh: “Hemos hecho una propuesta que recoge las peticiones sobre el barco con Almería sin que afecte al abastecimiento de Melilla”

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…

8 horas hace

Ali García firma un combate de alto nivel en Holanda ante el número uno de la Liga Enfusion

El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…

9 horas hace

Este jueves concluye el plazo de inscripción para participar este sábado en el XV Duatlón Ciudad de Melilla

El plazo de inscripción para el XV Duatlón Ciudad de Melilla finaliza este jueves. La…

9 horas hace