Categorías: Sociedad

Terapeutas de cuatro patas para pequeños con autismo

TEAMA recurre a las terapias caninas para procurar la mejor asistencia de los niños con autismo y demás patologías que trata la entidad. En total, 18 participantes asistieron ayer al curso teórico práctico impartido por la educadora y secretaria de AETANA, Ana Villalobos. A través de la intervención de los animales se intenta ayudar en el proceso de aprendizaje de los pequeños y adolescentes de la asociación. La sesión con los terapeutas caninos resulta útil a nivel psicológico, cognitivo y psicomotriz, entre otros aspectos. Toda colaboración es buena para ayudar a los niños y adolescentes con autismo y patologías. Conscientes de ello, TEAMA ha recurrido a los terapeutas de cuatro patas. Un total de 18 personas de la asociación recibieron ayer un curso teórico práctico de caninoterapia, impartido por la educadora, tesorera y secretaria de la Asociación Española de Terapia Asistida con Animales y Naturaleza (AETANA), Ana Villalobos.
Según expuso la especialista en terapia con perros, los animales ayudan a que los chavales consigan “con mayor motivación los objetivos marcados” para el aprendizaje. “Para ello el animal tiene que tener buena salud, esto es indispensable”, matizó la profesional.
Después de ocho años formando parte de un programa de educación especial con perros en Madrid, Villalobos asegura que los niños con autismo son capaces de progresar a mayor velocidad gracias a la intervención de los terapeutas caninos.
En este sentido, explicó que los animales son “un facilitador muy importante en el proceso de aprendizaje”. Esto es así porque consiguen captar la atención de los niños y adolescentes con autismo y otras patologías, según expuso la representante de AETAMA.
La sesión con perros tiene varios objetivos: tanto en el área de rehabilitación como en el aprendizaje. Según los profesionales, resulta útil a nivel psicológico, cognitivo y psicomotriz, y ayuda a mejorar la comunicación, además de tener un efecto beneficioso en la socialización de las personas.
TEAMA organiza este curso para dar continuidad al proyecto piloto de caninoterapia iniciado en octubre de 2015, a fin de incluir esta terapia complementaria dentro de sus programas de intervención. De este nuevo programa se beneficiarán 114 niños de la entidad.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Terapeutas de cuatro patas para pequeños con autismo

Irene Quirante

Entradas recientes

Este es el recorrido de la procesión de Nuestro Padre Jesús El Humillado para este Martes Santo

La imagen de Nuestro Padre Jesús El Humillado saldrá en procesión este Martes Santo a…

6 minutos hace

Entendiendo a Donald Trump

Donald Trump ha pasado gran parte de su vida cultivando la imagen de un magnate…

46 minutos hace

Francisca García Maeso exige retomar el Plan de Control de Colonias Felinas en Melilla.

Francisca García Maeso, diputada del Grupo Socialista y secretaria de Bienestar Animal del PSOE en…

3 horas hace

La Casa regional de Ceuta en Melilla da inicio a sus Jornadas Gastronómicas de Semana Santa

La Casa regional de Ceuta en Melilla ha arrancado sus Jornadas Gastronómicas de Semana Santa.…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 15 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Luis Javier Fuentes Puertas (Empleado de Iberia)

Luis Javier Fuentes Puertas (Empleado de Iberia)  DEP #Melilla

6 horas hace