“Cuando una empresa tecnológica quiere instalarse en un punto del mundo lo que mira es que tenga acceso a las tecnologías y, desde ahí, desarrollar su proyecto, y Melilla tiene el mejor acceso a la tecnología que existe en el mundo. Como el que más”.
Así de rotundo se expresó ayer ante los medios el director territorial sur de Telefónica, Joaquín Segovia, tras el encuentro que mantuvo con una amplia representación del Gobierno de la Ciudad, encabezado por su presidente, Juan José Imbroda, en su despacho de Presidencia, dejando claro que, con un 100% de fibra óptica y de cobertura 5G, Melilla se convierte en el lugar “ideal” para abordar cualquier proyecto tecnológico “a escala mundial”.
“Hay más fibra seguramente en Melilla que en el centro de Berlín o de Londres”, ha dejado claro Segovia, que ha señalado que esa alta capacidad tecnológica tiene que ir acompañada de talento.
“Hoy en día la sociedad digital lo que requiere es talento y tenemos que ser capaces de desarrollar el talento local en Melilla y ser capaces de atraer el de fuera”, ha aseverado, considerando “un binomio fantástico el que Melilla disponga de una alta capacidad de acceso a la tecnología y de numerosas ventajas fiscales.
Por lo tanto, el director territorial de Telefónica considera necesario poner el foco en formar a las personas en nuevas tecnologías, y que las pequeñas y medianas empresas (pymes) melillenses tengan “esas capacidad y conocimiento digitales para que podamos aprovechar esa disponibilidad de fibra y de tecnología y se convierta en riqueza y generación de empleo”.
“De lo que se trata es que la tecnología tiene que servir para mejorar la vida de las personas”, ha resumido, aseverando que van a seguir trabajando con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla en aquellos proyectos en los que Telefónica pueda seguir colaborando para que la localidad norteafricana, que parte de una situación “inmejorable, pueda “liderar la sociedad digital”.
A preguntas de los periodistas, Segovia ha puesto en valor que el Ejecutivo local esté desarrollando un sector como es el del juego online, donde “también hay una apuesta importante por perfiles digitales” que precisan las empresas tecnológicas.
Por ello, ve necesario que se forme a los jóvenes y a los no tan jóvenes en este ámbito para que cubran esos nuevos puestos y dispongan de esas habilidades y conocimientos digitales”.
También ve necesario que las pequeñas y medianas empresas aborden su “transformación digital con el acompañamiento” de la Administración pública en ámbitos relevantes como el de la ciberseguridad o el del comercio online.
Ha asegurado que están trabajando “desde ya” junto con la Ciudad Autónoma en distintas iniciativas de “apoyo, información, formación o aportación de ideas” al respecto.
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, también ha puesto el acento en difundir las infraestructuras tecnológicas de las que dispone Melilla y que son “la base sobre el que desarrollar cualquier proyecto tecnológico”.
Marín ha agradecido a Telefónica “el compromiso” que ha mantenido con la Ciudad Autónoma a lo largo de sus 100 años de historia.
Marín dice que, aprovechando la visita de Segovia, “han refrescado” aquellos proyectos que quieren abordar con la compañía, como proyectos de formación en competencias digitales para jóvenes. “Creo que es el inicio de un recorrido que queremos caminar juntos”, ha dicho.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…