Categorías: Educación

Teama pide al MEC que abra el aula para autistas prometida y que no privatice el comedor del Reina Sofía

La Asociación Teama reclama a la Dirección Provincial de Educación la apertura del aula TEA (Trastorno del Espectro Autista) del Colegio Pedro de Estopiñán tal como estaba previsto, así como que se realicen las contrataciones necesarias. Pero además la entidad se opone a la privatización del servicio de comedor del Centro de Educación Especial Reina Sofía por cuanto teme que no haya personal cualificado para atender a los niños con problemas de deglución, epilepsia, u otros trastornos que precisen de la asistencia inmediata de un profesional sanitario. Esperan que el MEC atienda estas reivindicaciones. En su escrito a la Dirección Provincial de Educación, la presidenta de TEAMA, Susana Morillo Espinosa expone que se ha iniciado el curso escolar 2014-2015 y que el Colegio Pedro de Estopiñán se encuentra sin profesores de Psicopedagogía y Audición y Lenguaje, "porque se encuentran cubriendo bajas de otros" docentes.

Aula TEA y comedor
Manifiesta que los alumnos con necesidades educativas especiales de este centro no cuentan con profesor de apoyo (PT y AL), "cuando las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable al que en mayor o menor medida precisa de garantías suplementarias para vivir con plenitud de derechos y para participar en igualdad de condiciones".

Otro punto a denunciar es que "hace casi 2 años que se aprobó la primera aula específica TEA y a pesar de estar terminada, continua cerrada por la falta de profesores". El asunto se complica puesto que estaba previsto que este curso "alumnos con necesidades educativas especiales de otros centros" fueran derivados a esta aula, pero al no estar operativa la consecuencia es que hay "alumnos que no han podido comenzar la jornada escolar y permanecen en sus casas, mientras que hay otro grupo que asiste a su antiguo centro hasta que se efectué el traslado".

La responsable de Teama también pone énfasis en que "los recortes en materia de educación van a afectar también al comedor del Colegio de Educación Especial Reina Sofía", ya que asegura que se pretende privatizar el servicio, algo que afectará a la rutina de los alumnos "que están acostumbrados a almorzar en el cole, e impidiendo a profesores trabajar hábitos de autonomía como es el sentarse a comer, utilizar adecuadamente los cubiertos, que los niños aprendan a comer por ellos mismos, etc".

Afirma Susana Morillo que la transmisión de estos hábitos a los alumnos en el comedor, forma parte del trabajo de los profesores, de sus cuidadoras y del resto de profesionales del colegio, "además tienen la supervisión de una enfermera que continuamente resuelve atragantamientos frecuentes en algunos niños". Por ese motivo, la privatización del comedor supondrá que esta tarea de supervisión de los niños "la realizaría personal no cualificado y sin una enfermera que actué ante posibles incidentes, lo que supone un grave peligro para los niños con problemas de deglución, epilepsia, u otros trastornos que precisen de la asistencia inmediata de un profesional sanitario".

Demandas
Considera la presidenta de Teama que todos estos hechos, que afectan de manera directa a todos los alumnos con NEE (Necesidades Educativas Especiales) y a sus familias, suponen "el incumplimiento de manera sistemática de la legislación sobre la discapacidad vigente en nuestro país, omitiendo todas aquellas leyes, cuyo fin es la igualdad de oportunidades, la no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad".

Por todo ello solicitan que en el Colegio Pedro de Estopiñán se cubran las bajas de los profesores de primaria para que los de Psicopedagogía y Audición y Lenguaje "puedan incorporarse a sus puestos". Asimismo, que se ponga en marcha el funcionamiento del aula específica "con los recursos necesarios para una educación inclusiva y de calidad con la incorporación de un profesor de Psicopedagogía a media jornada, así como de una profesor/a de Audición y Lenguaje y de una cuidadora". Asimismo solicitan que el comedor del Colegio Reina Sofía "continúe siendo público y puedan acceder todos los alumnos del centro en igualdad de condiciones".

Acceda a la versión completa del contenido

Teama pide al MEC que abra el aula para autistas prometida y que no privatice el comedor del Reina Sofía

Redacción

Entradas recientes

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

3 horas hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

10 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

10 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

11 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

12 horas hace