El mal aliento o HALITOSIS es una de las patologías más antiguas y problemáticas que se conocen, por su fuerte impacto social. El dramaturgo Tito Mácio Plauto (230-180 a. C) alude a esta patología como causa de menosprecio conyugal ("Preferiría beber agua de la alcantarilla que besar a mi mujer", dice uno de sus personajes).
El Talmut judío posee registros con más de 2000 años de antigüedad que establecen que un contrato matrimonial (Ketubah) puede ser legalmente anulado si uno de los cónyuges padece halitosis. También Hipócrates de Cós (460-377 a. C) daba recomendaciones a los jóvenes sobre la halitosis. La Teología Islámica pone el acento en la importancia de limpiar los dientes con un palo de madera ("Miswak") durante los períodos de ayuno. Aún hoy los Monjes Budistas Japoneses insisten en mantener una buena higiene oral, incluyendo la lengua, antes de las oraciones. También los Hindúes resaltan esta higiene antes de la oraciones.
La Halitosis fue descrita por primera vez, como entidad clínica, por Howe en 1874.
En cuanto a las Causas, el 85% de los casos se deben a alteraciones en la Cavidad oral (boca) y Nasofaríngea (entre la faringe y la nariz). La causa más frecuente es la acumulación de restos alimenticios entre los dientes, en la lengua y en la parte superior o inferior de las encías, debidos a una mala higiene de esas zonas.
Existen otras causas capaces de producir halitosis, tales como lengua saburral ("lengua sucia"), sequedad de la boca, infección por hongos (Cándidas), piercings en la lengua, gastritis, úlcera gastroduodenal, reflujo gastroesofágico, divertículo de Zenker, rinitis y sinusitis, desviación del tabique nasal, bronquiectasias, absceso pulmonar, alimentos (ajo, cebolla, algún tipo de queso, huevo, algunas especias), algunos medicamentos, tabaco, alcohol, etc.
Recibe el nombre de Halitofobia el miedo irracional a tener mal aliento. Son pacientes que creen que tienen mal aliento, cuando la realidad evidencia que no es así. Son enfermos que tienen ansiedad, angustia, trastornos de relación y otros problemas psicosomáticos. Ellos porfían que sí tienen halitosis y los familiares cercanos a él lo niegan.
Las Medidas Preventivas son muy importantes, como es la higiene, después de cada comida de dientes, encías, lengua y posterior enjuague abundante con agua. Evitar alimentos con exceso de condimentos o aquellos que provocan mal aliento. Dejar de fumar. Abstenerse de tomar café y alcohol. No consumir dietas con muchas proteínas, con muchas grasas o bajas en calorías. Beber abundante agua a lo largo del día.
Con respecto al Tratamiento cuando se detecta la causa productora hay que actuar sobre ella o ellas (caries, desviación del tabique nasal, sinusitis, etc.). Pero sobre todo es fundamental la Higiene bucal con cepillado y uso de seda dental y posteriormente, una vez enjuagada con agua abundante, hacer enjuagues con soluciones de antisépticos.
(El doctor Antonio García Castillo es ex Jefe del Servicio de Medicina Interna
del Hospital Comarcal de Melilla)
Acceda a la versión completa del contenido
Te huele la boca a perros muertos
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…