Las tarjetas revolving ofrecen flexibilidad en pagos, pero su alto interés (más del 20% TAE) puede generar deudas interminables. Muchos usuarios no comprenden su funcionamiento, lo que ha llevado a reclamaciones y sentencias que advierten sobre la falta de transparencia de las entidades.
¿Qué son las tarjetas revolving y por qué pueden ser peligrosas?
Las tarjetas revolving son una forma de financiación que, en apariencia, ofrecen flexibilidad al permitir pagar tus compras en cómodas cuotas mensuales. Sin embargo, esta modalidad puede convertirse en una trampa financiera si no se conoce bien su funcionamiento.
La principal característica de estas tarjetas es que cada vez que realizas un pago, el límite de crédito vuelve a estar disponible, generando un ciclo continuo de deuda. El problema radica en los altos intereses aplicados: muchas tarjetas revolving superan el 20% TAE, lo que significa que, aunque pagues todos los meses, tu deuda apenas se reduce.
Por ejemplo, una deuda inicial de 3.000 € puede convertirse fácilmente en más de 6.000 € en pagos totales si solo realizas cuotas mínimas, debido a los intereses acumulados.
Crea una sensación de estancamiento financiero que afecta a miles de personas en España.
¿Cómo saber si tu tarjeta es revolving?
Muchas personas utilizan este tipo de tarjetas sin saberlo. Señales que pueden ayudarte a identificar si tienes una:
Pagas cada mes, pero tu deuda no disminuye: suele ocurrir porque gran parte del pago se destina a intereses.
Tu cuota es fija sin importar el saldo pendiente: esta modalidad suele cubrir solo intereses y no capital.
Tienes la sensación de una deuda interminable: a pesar de llevar tiempo pagando, la deuda sigue presente.
TAE elevado (por encima del 20%): un indicador claro de que podrías estar pagando intereses abusivos.
Tarjetas revolving comunes en España
En España, algunas de las entidades que han emitido tarjetas revolving son Cetelem, WiZink, Carrefour, EVO Finance, Santander Consumer Finance, entre otras.
Estas tarjetas suelen comercializarse como una forma rápida y cómoda de acceder a crédito, pero muchas veces no informan con claridad sobre sus condiciones reales.
Lo que no cuentan los bancos
Uno de los mayores problemas con las tarjetas revolving es la falta de transparencia. Muchas entidades no explican adecuadamente cómo funcionan estos productos ni advierten sobre los riesgos asociados a sus altos intereses.
En numerosos casos, los consumidores no fueron informados correctamente de las condiciones del contrato, lo que ha dado lugar a reclamaciones por parte de los afectados.
Los tribunales han dictaminado que los bancos tienen la obligación de informar de forma clara y completa, y han condenado a entidades financieras a devolver los intereses cobrados de forma abusiva.
Sentencias judiciales
En enero de 2025, el Tribunal Supremo estableció que los contratos de tarjetas revolving pueden ser nulos si el consumidor no fue informado con claridad sobre cómo funciona realmente este sistema de financiación.
El TS subraya que las entidades deben explicar, antes de firmar el contrato, aspectos clave como el impacto de las cuotas bajas, la forma en que se generan los intereses y el riesgo de entrar en una deuda indefinida. Cuando esta información no se proporciona de forma clara, comprensible y accesible, se considera que existe un desequilibrio en perjuicio del consumidor.
¿Puedes reclamar si te falta documentación o la tarjeta está cancelada?
Muchas personas piensan que no pueden reclamar porque ya cancelaron la tarjeta o no conservan todos los documentos. Pero, si todavía tienes deuda, no necesitas haber terminado de pagar para reclamar. Si tu caso prospera, podrías cancelar la deuda y recuperar lo que pagaste de más.
JUGADORA DE 30 AÑOS, INTERNACIONAL CON SU PAÍS Se trata de una incorporación muy importante…
El comisario madrileño se jubilará el próximo 16 de agosto tras casi cuatro años al…
El joven jugador melillense Mohamed Moh acaba de renovar por el Melilla Ciudad del Deporte…
Il Divo ha logrado emocionar al público en las Noches del Botánico, con un concierto en el que…
CASI 600 AFICIONADOS CUENTAN YA CON SU ABONO PARA LA 2025-2026 Este próximo 31 de…
Melilla arrastra desde hace años un problema estructural de acceso a la vivienda. Una realidad…